En Tafí Viejo, se inauguró el primer Parque de Producción Social Nacional (PPS) ubicado en el Complejo Ecoproductivo Municipal (CEM). El PPS, que nace con la necesidad de promover el desarrollo productivo local, alberga empresas sociales que dan respuestas a problemáticas comunitarias y que alcanza hasta la fecha a más de 100 trabajadores/as.
Ubicado en el Complejo Ecoproductivo
Municipal de Tafí Viejo, promueve la economía local con inclusión social. La
iniciativa, a cargo del Ministerio de Ciencia, contó con la presencia del
titular, Daniel Filmus, y el Gobernador provincial, Juan Manzur.
Siguiendo
el modelo organizacional que vincula cooperativas con actores público-privados
brinda respuesta a misiones sociales concretas, además de generar empleo digno
y cadenas de valor.
El
Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, estuvo presente en
la inauguración junto al Gobernador de Tucumán, Juan Manzur; el Intendente de
la Municipalidad de Tafí Viejo, Javier Noguera; el secretario de Planeamiento y
Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT, Diego Hurtado; Sergio Pagani y Mercedes Leal, rector y vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán; Roberto Tagashira, secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico; Maximiliano Córdoba, secretario de Gobierno; Daniela Bravo, secretaria de Promoción social y Desarrollo Inclusivo; Víctor Martínez, coordinador del Complejo Ecoproductivo Municipal; y Daniel Castillo y Pablo Paiz Magli gerentes del Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico..
Filmus ponderó la labor de Manzur como Gobernador y ex Jefe de Gabinete de Ministros y expresó: “Este proyecto enorme que se está llevando a cabo en Tucumán, el Ministerio de Ciencia se suma y colabora. Nosotros detectamos experiencias concretas en cada uno de los lugares y los apoyamos. Las experiencias son territoriales.
Al respecto, FIlmus se
refirió a que se está “generando un cambio en la concepción. Hasta el año 2021,
el 80% de la inversión en CyT se concentraba en Buenos Aires. Esta distorsión
territorial en Argentina se manifiesta con más fuerza en la ciencia y la
tecnología y hay que revertirlo porque nosotros necesitamos la CyT que permita
agregar valor a la producción primaria en cada uno de los lugares”.
El funcionario fue enfático al establecer
que “si solo somos un país productor de commodities y de la
especulación financiera no vamos a necesitar trabajo ni CyT, por eso este
Ministerio se cerró -junto a otras carteras- en 2018 y reabierto en 2019”.
Filmus enumeró la inversión
destinada a la provincia que abarca cuatro grandes obras, 13 equipamientos, en
el marco de “Construir Ciencia” y “Equipar Ciencia”, respectivamente; Proyectos
Federales de Innovación (PFI) en marcha y “esperamos que en el Congreso se
apruebe el Plan CTI 2030 porque si uno no planifica vamos a estar siempre con
políticas pendulares. Ese Plan tiene un proyecto para cada provincia y región,
los cuales diseñaron una agenda territorial”.
Por último, el Ministro señaló que “este tipo de proyectos de economía popular llegó para quedarse, se trata de que permita vivir con dignidad, no es una economía de segunda. Para esto tiene que tener altos niveles tecnológicos que pueda producir para el mercado”.
Por su Parte Manzur destacó la gestión de Noguera y respecto al Parque de Producción Social pronunció que será un espacio vital para la economía local de los taficeños:
“Tenemos un país con muchas
potencialidades. Que las criaturas vayan a la escuela a formarse y que luego
los chicos puedan acceder a la educación técnica y universitaria. Nosotros
buscamos la movilidad social ascendente para que los hijos sean mejores que los
padres para mirar hacia adelante con un futuro prometedor” y agregó “A la
Argentina, con toda su potencialidad, la vamos a poner en marcha desde el
interior hacia el centro”, manifestó.
“Este es un hecho muy importante para nuestra comunidad porque da inicio este Parque que comenzó a gestarse hace un par de años”, indicó el intendente Noguera.
En ese
sentido, explicó que “los productos que viene desarrollando este espacio han
servido para ordenar el modelo organizacional del parque y también para
identificar paquetes tecnológicos: de cada producto que se realiza hay un
paquete tecnológico, una serie de conocimientos que le son transferidos a los
trabajadores y a las trabajadoras, y eso permite transformar lo que antes eran
residuos en materiales de construcción, en insumos de todo tipo, generando
trabajo”.
Sobre el primer PPS del país
Los Parques de Producción Social (PPS) son predios diseñados para el
asentamiento de empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios
orientados a la resolución de demandas sociales y/o ambientales. Asimismo,
alientan el compromiso de brindar oportunidades a colectivos generalmente
excluidos del mercado formal de trabajo, como personas con discapacidades,
jóvenes en busca del primer empleo, personas con estudios incompletos, mayores
de 50 años, mujeres, liberados del sistema penal, y cualquier otro grupo en
situación de marginalidad.
En
el PPS de Tafí Viejo se producirán productos vinculados a la construcción, como
diferentes tipos de ladrillos, y carpintería metálica, de madera e insumos de
todo tipo para la construcción, que son derivados de los residuos sólidos
urbanos y también de los alimentos.
El
proyecto PPS está a cargo de la Secretaría de Planeamiento y Políticas de
Ciencia Tecnología e Innovación del MINCyT en conjunto con la Asociación Civil
Construcción Colectiva para el Desarrollo Comunitario, Instituto para la
Producción Popular.
En particular, el
Municipio de Tafí Viejo fue elegido por el Plan de Desarrollo Productivo local
2020-2023 que incluyó el desarrollo de una Planta de Reciclaje, el Complejo
Ecoproductivo y un Mercado Municipal. Este primer PPS en Tucumán es el
resultado de una construcción social, de intensas experiencias y aprendizajes
junto a los trabajadores/as del Centro de Interpretación Ambiental y
Tecnológico (CIAT) y del CEM, del Municipio de Tafí Viejo, y otros actores
institucionales y sociales, que buscan consolidar una nueva forma de producción
basada en la atención de necesidades comunitarias con el apoyo del complejo
científico y tecnológico nacional.
Fuentes: Comunicación Pública Tucumán,
https://www.tafiviejo.gob.ar/noticia, https://www.argentina.gob.ar/noticias/