Según
el ejército, la matanza se dió en el marco de sus "operaciones de
contraterrorismo" y se suma a la misión para cercar a "sospechosos
vinculados con los ataques antiisraelíes".
Las tropas israelíes mataron este jueves a dos palestinos en Cisjordania, donde Israel lleva a cabo desde hace una semana arrestos y redadas en ciudades y pueblos en el marco de "operaciones contraterroristas", tras una serie de ataques en pleno corazón de Tel Aviv.
"Dos jóvenes murieron por heridas causadas en un ataque israelí en el
distrito de Jenín y uno está herido de gravedad", en el norte de
Cisjordania, indicó el Ministerio palestino de Salud en un comunicado.
Entretanto, fuentes médicas informaron que cuatro personas
resultaron heridas.
Por su lado, los medios palestinos informaron de esta forma:
Dos jóvenes palestinos fueron asesinados esta mañana por disparos de fuerzas de ocupación israelíes en la ciudad ocupada de Jenin. pic.twitter.com/Tv3dHHbbR3
— Palestina Hoy 🇵🇸 (@HoyPalestina) April 14, 2022
Por su parte, el Ejército israelí señaló que continuó con sus "operaciones de contraterrorismo" en Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967, aunque sin comentar sobre las víctimas a las que aluden fuentes palestinas, informó la agencia de noticias AFP.
Foto de uno de los jóvenes palestinos, Sha's Kamamji, quién fuera asesinado por disparos de fuerzas israelíes en la ciudad ocupada de Jenin.
"En el curso de la operación, decenas de palestinos atacaron violentamente a los soldados, dispararon contra las fuerzas (israelíes) y lanzaron artefactos explosivos contra ellas, poniendo en riesgo su seguridad" declaró el Ejército a la agencia francesa, y agregó que "soldados replicaron con balas reales".
Según fuentes locales, los dos palestinos muertos fueron Mustafa Abu Al Rub y Shaas Kamamji, hermano de Ayham Kamamji, un miembro de la Yihad islámica que se evadió de una prisión de seguridad en Israel en septiembre con otros cinco detenidos, antes de ser capturado.
Desde el 22 de marzo, Israel sufrió en total cuatro atentados, los dos primeros
perpetrados por árabes israelíes vinculados a la organización yihadista Estado
Islámico (EI) y los dos últimos por palestinos originarios de la zona de Jenín.
Los atentados dejaron un total de 14 muertos.
Durante el mismo periodo, las fuerzas israelíes mataron a 20 palestinos, incluidos los atacantes, según un recuento de la agencia francesa.
Foto archivo: AFP
Sin embargo el sábado el Ejército israelí anunció haber
lanzado una amplia ofensiva en Cisjordania para cercar a
sospechosos vinculados con los ataques antiisraelíes, en especial después de la
agresión a tres personas en pleno corazón de Tel Aviv por parte de un hombre
originario de Jenín.
El pasado miércoles, un abogado y dos jóvenes palestinos murieron en redadas en
la localidad de Silwad, cerca de Ramallah y a las afueras de Belén.
El ministro israelí de Seguridad interior, Omer Bar-Lev, habló de las
operaciones en Jenín, y prometió que su "intensidad solo irá en
aumento".
El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, afirmó que dio
luz verde a las fuerzas armadas para "derrotar el terror" en
Cisjordania, y advirtió que no habrá "límites" para
esta guerra.
A su vez el primer ministro palestino Mohamad Shtayeh acusó a los soldados
israelíes de "asesinar por asesinar, sin la más mínima consideración por
el Derecho Internacional".
En un comunicado, la Yihad islámica, principal
movimiento islamista armado después de Hamas, calificó como "heroicos
mártires" a estos dos jóvenes palestinos, cuyos funerales están previstos
para este jueves.
Foto archivo: AFP
Los
incidentes tuvieron lugar durante grandes operaciones de arresto llevadas a cabo
en diferentes localidades de Cisjordania que provocaron protestas violentas e
intercambio de fuego real en distintos puntos de la zona.
El
Ejército israelí informó sobre el arresto de 18 sospechosos.
Las municipalidades de Ramallah y Belén anunciaron huelga general en este día
como respuesta a las recientes muertes y llamaron al público a "aumentar
su resistencia a Israel".
Esta escalada de violencia se produce en pleno Ramadán, una importante
festividad del islam, y en vísperas de la pascua judía mañana, que también
coincide con la Semana Santa de los cristianos, lo que atiza las tensiones en
los sitios sagrados de Jerusalén.
Fuente:
Telam