El Fondo Monetario Internacional (FMI) recibió duras críticas por parte de la Internacional Progresista (Foto Archivo)
Entre otras exposiciones, Yanis Varoufakis (ex ministro de Finanzas de Grecia) señaló al FMI como "el alguacil de la oligarquía" y Fernanda Vallejos advirtió que la Argentina tal vez no pueda pagar en 2026 los compromisos acordados para hacer frente al crédito “ilegal” otorgado durante el gobierno de Mauricio Macri, “con el que se financió la fuga de capitales”.
La Internacional Progresista (IP), organización que reúne a economistas, abogados, sociólogos y políticos de todas partes del mundo, reclamó el viernes la creación de un nuevo orden financiero que sustituya la operatoria del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Ya no es suficiente con resistir, decir no, arremeter contra el FMI. Es
hora de que tengamos un plan global, un plan progresivo que sustituya, sí
alguna vez nos acercamos al poder en nuestros países, en nuestros continentes,
en el mundo, al sistema que ha convertido al FMI en el alguacil de la
oligarquía en todo el mundo”, dijo Yanis Varoufakis, ex ministro de
Finanzas de Grecia.
Varoufakis lo hizo como integrante del equipo de 12 economistas,
abogados y especialistas de cuatro continentes que investigarán el
accionar del FMI en todo el mundo, a través de un videoconferencia que
reunió a la IP.
El FMI se ha transformado en “el alguacil de las oligarquías de todo el mundo”,
dijo e hizo un llamado público a diseñar “un plan global” que sustituya
al sistema actual “tóxico” que encabeza el FMI por uno que contribuya
“a mejorar la estabilidad financiera de los países” y coadyuve para apuntalar
“las políticas de desarrollo” de las naciones, dijo el ex ministro helénico.
A su turno, la ex diputada del Frente de Todos, Fernanda Vallejos advirtió sobre los riesgos de que la Argentina no pueda pagar en 2026 los compromisos acordados en un nuevo acuerdo con el Fondo para hacer frente al crédito “ilegal” por US$ 44.500 que recibió el expresidente, Mauricio Macri en 2018, “con el que se financió la fuga de capitales”.
En este sentido, Vallejos alertó con preocupación que “es esperable que cuando haya que devolver el nuevo préstamo en 2026 no se disponga de las divisas necesarias porque la deuda es sencillamente impagable”.
En la presentación virtual coordinada desde Washington DC también expusieron Andrés
Arauz, ex candidato a presidente de Ecuador, Karina Patricio (Brasil),
investigadora de la Universidad británica de Leeds, Inglaterra, Jayati Ghosh
(India), catedrática de Economía en la Universidad de Jawaharlal Nehru en Nueva
Delhi, Francisco Verbic (Argentina), investigador y fundador del Estudio
FV&A / Abogados, Akmal Hussain (Pakistán), economista y decano de la
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Univesidad de Tecnología de
la Información en Lahore, Luci Cavallero (Argentina), Martín Ogindo, de la
Coalición por las Reformas y la Democracia de Kenia.
Los expertos coincidieron en sus críticas al FMI y esbozaron
los lineamientos generales de un plan de acción para denunciar en los estrados
jurídicos internacionales y locales el accionar ilegal y violatorio
de todas las normas del derecho internacional público y de los
derechos humanos a las que recurre de forma sistemática el Fondo
Monetario en consonancia con gobiernos locales.
Fuente: Telam