La Comisión tiene como objetivo tratar, debatir e intercambiar las políticas de género y diversidad que vienen llevando a cabo los estados subnacionales
La Secretaría Pro Témpore encabezó junto al Gobierno de Santa Fe (Argentina) la primera reunión presencial de la Comisión de Géneros y Diversidad de la ZICOSUR. El objetivo principal de este encuentro fue fortalecer la perspectiva de género en el trabajo de integración regional y cooperación descentralizada que lleva adelante la Zona de Integración.
El acto de apertura estuvo a cargo
de Celia Arena, ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos
de la provincia de Santa Fe; Florencia Marinaro, ministra de
Igualdad, Género y Diversidad de Santa Fe; Claudia Martinez,
ministra de la Mujer de la provincia de Córdoba; Julieta de San Félix,
secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional de la Provincia
de Santa Fe y Mariano Fernández, secretario Pro Tempore de la
ZICOSUR y secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán.
Durante el acto, la ministra
Marinaro celebró la realización de este encuentro presencial “para debatir y
trabajar en la integración de las políticas de género y diversidad que vienen
llevando a cabo los estados subnacionales” que componen la ZICOSUR.
Fernández, por su parte, agradeció
al Gobierno de Santa Fe por la organización del encuentro, y en particular a
Julieta de San Felix por llevar la propuesta de crear la Comisión de Géneros y
Diversidad de la ZICOSUR en diciembre del año 2020, cuando se debatió la creación de
un nuevo estatuto de la Zona de Integración. “Hoy es un día histórico para la
ZICOSUR porque es la primera reunión presencial de esta Comisión de Géneros y
Diversidad”, celebró.
Este será un espacio
para el intercambio de experiencias para diseñar políticas públicas que nos
permitan reducir las brechas de desigualdad. También para generar una agenda
común de trabajo sobre los ejes de la reunión”, destacó el secretario de
Relaciones Internacionales de Tucumán.
A continuación, Julieta de San Félix
expresó su reconocimiento a las mujeres que trabajaron para institucionalizar
la Comisión de Géneros dentro de la ZICOSUR. Asimismo, destacó los temas que se
debatirán a lo largo de este encuentro, como ser “la recuperación
económica desde una perspectiva de género y el acceso a conectividad y a las
nuevas tecnologías por parte de mujeres y diversidades”.
Valoro la presencia de
las Organizaciones de la Sociedad Civil que están acompañando. Son los aliados
naturales que desde el sector público tenemos para pensar una política de
desarrollo anclada en lo territorial, que surja de las necesidades más
concretas de la gente”, expresó la coordinadora de la Comisión de Géneros y
Diversidad.
En tanto, la ministra Arena valoró
el rol de las mujeres en la política: “Las mujeres construimos políticas en un
término amplio, no solo política partidaria. Tenemos un modo de construir que
es muy bueno que vaya tomando cada vez más cuerpo en las gestiones. El
modo de construcción feminista es codo a codo, porque todo lo que logramos lo
construimos juntas”.
“Tenemos el desafío de encontrar
consensos para llegar a metas que nos proponemos, como reducir brechas y
aumentar participación, sin desdibujar que no todas pensamos lo mismo. La
diversidad es un componente fundamental de las políticas públicas”, completó.
El encuentro realizado en la ciudad
de Santa Fe continuó con la conferencia "Hacia la institucionalización de
la agenda de género en la agenda de la ZICOSUR", que contó con la
participación de la ministra Marinaro, la ministra de la Mujer de la provincia
de Córdoba, Claudia Martínez, y la periodista Victoria
Bordas como moderadora. En esta charla se abordaron distintos temas
vinculados a la transversalización, institucionalización, integralidad y
jerarquización de las políticas de género y diversidad sexual; focalizadas en
las experiencias de Santa Fe y Córdoba.
Seguidamente se llevó adelante la
reunión de la Comisión de Géneros y Diversidad de la ZICOSUR, presidida por el
Gobierno de Santa Fe. El temario giró en torno a la interseccionalidad
de la perspectiva de género en las políticas públicas, la inclusión social de
campesinas y migrantes, los derechos del colectivo de identidades travestis
trans, la necesidad de contar con datos estadísticos para poder actuar sobre
las problemáticas más urgentes en materia de salud educación y el acceso a la
justicia por parte de mujeres y diversidades. También hubo un apartado
orientado a la organización e institucionalización de la Comisión, la
formación de redes y la participación de la sociedad civil y el
impacto internacional de este organismo.
La jornada continuó con una
conferencia de Esteban Actis: “Pensar el (des) orden global. Implicancias
regionales” y una ronda de intercambio entre los participantes presenciales y
virtuales.
Reunión del Consejo Consultivo de representantes de Relaciones Internacionales de la ZICOSUR
Luego de la reunión de la Comisión
de Géneros y Diversidad, se llevó adelante la reunión del Consejo Consultivo de
representantes de Relaciones Internacionales de la ZICOSUR en Santa Fe
(Argentina). Se trata del tercer encuentro de dicho Consejo y el primero en
realizarse con una instancia presencial luego de la pandemia por coronavirus.
La Secretaría Pro Témpore de la
ZICOSUR encabezó el encuentro que giró en torno a cuestiones organizativas e
institucionales de la Zona de Integración, como ser las modificaciones al
estatuto y los avances para tener personería jurídica. Participaron de manera
virtual y presencial representantes de estados subnacionales de Argentina,
Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Bolivia y Uruguay.
Fuente: Comunicación Pública - Tucumán