Los profesionales del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Trata de Personas de Tucumán intervinieron en el proceso judicial
Un hombre y dos mujeres fueron condenados por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, juicio en el que tuvo activa participación el Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Trata de Personas, que depende de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social tucumanop.
En este sentido, el programa a cargo de Gilda Zurita, en su
carácter de organismo responsable a nivel provincial de coordinar las
acciones para la prevención y asistencia de la problemática, intervino y
acompañó durante el proceso judicial de dicho caso.
De esta manera, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, condenó
a Hugo José Antonio “Bicho” Díaz a la pena de nueve años de
prisión por considerarlo partícipe necesario del delito de trata de persona.
Mientras que María Antonia Peñaflor e Isabel
Usandivaras recibieron las penas de cinco y cuatro años de prisión
respectivamente.
Zurita, expresó: “Este es un paso importante en materia de restitución de
derechos para las personas que han atravesado situaciones de explotación”.
Sobre el rol del Estado durante el proceso judicial, detalló que “es muy
gratificante ver cómo la atención integral que brinda el Ministerio, encabezado
por Gabriel Yedlin, es acompañada por la Justicia, ya que además de
la condena a los explotadores, se contempla la reparación económica para las
víctimas”.
Las dos mujeres imputadas en la causa, recibieron las penas de cinco y
cuatro años de prisión respectivamente en calidad de partícipes
necesarias en las mismas fases del mismo delito.
También, se dispuso el decomiso del inmueble de la zona de El Bajo,
en la capital tucumana. Asimismo, se hizo lugar al pedido de reparación
económica e instó a las personas condenadas a pagar
solidariamente una suma equivalente a 1 millón de pesos a cada una de
las víctimas.
El juicio inició el 1° de noviembre y se desarrolló durante seis
audiencias, en donde declararon las víctimas del caso con el acompañamiento del
equipo técnico del Programa, profesionales que además participaron en calidad
de testigos por haber participado en la medida de allanamiento y estar a cargo
del proceso de asistencia de las víctimas.