El rechazo de la asunción de Ruiz fue celebrado por movimientos feministas y organismos de derechos humanos
La decisión fue tomada en la jura de los 40 diputados
provinciales electos, en la que se aprobó por mayoría el despacho de la
Comisión de Poderes que le impidió ejercer su banca a Héctor Eduardo
"Chabay" Ruiz, por lo que el repudiado tuvo que desalojar la sesión y
retirarse del recinto.
La Comisión Especial de Poderes de la Legislatura de Santiago del Estero rechazó este lunes los títulos de Héctor Eduardo "Chabay" Ruiz para asumir como diputado provincial electo en los comicios del 14 de noviembre, al considerarlo una persona "indigna e inmoral" por haber sido condenado por abuso sexual y tener una causa judicial abierta por ese delito.
La decisión fue tomada en la jura de los 40 diputados provinciales electos, en
la que se pidió remover de su cargo a Ruiz y, tras un cuarto intermedio, se
aprobó por mayoría el despacho de la Comisión de Poderes que le impidió ejercer
su banca, por lo que el repudiado tuvo que desalojar la sesión y retirarse del
recinto.
El rechazo de la asunción de Ruiz, exintendente de La Banda, fue
celebrado por movimientos feministas y organismos de derechos humanos, que
se concentraron desde temprano ante la Cámara de Diputados de Santiago del
Estero para impugnar su incorporación al cuerpo legislativo.
La sesión estuvo atravesada por discusiones, como la que mantuvo la diputada
provincial Alicia del Valle Vázquez, del Frente Patriótico,
del que forma parte el legislador y exjefe comunal repudiado, con representantes
de organizaciones feministas e incluso con la madre de la joven que lo denunció
por abuso.
A principios de 2015, Ruiz fue condenado a tres años de prisión en suspenso por abuso sexualcon acceso carnal, luego de que él se declarara culpable para recibir una pena menor, pero además existe otra causa judicial en su contra, también por violencia sexual, iniciada a partir de una denuncia de otra mujer.
La Legislatura de la provincia de Santiago del Estero tomó la decisión de que Héctor Eduardo Ruiz no asuma como diputado.
— Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) December 6, 2021
Una vez más, nos unimos para defender nuestros derechos y nuestra red es tan fuerte que hacemos oír nuestra voz.
Estamos juntas.
Cuando llegó el momento de definir la impugnación, la Comisión de Poderes,
que integran seis diputados de el bloque mayoritario y tres por las minorías,
aprobó el pedido de impugnación para que Ruiz no pueda asumir, aunque los
legisladores de Juntos por el Cambio se abstuvieron de votar.
En la lectura del despacho de comisión se indicó que el rechazo a la
incorporación de Ruiz se basó en que se lo considera una "persona
indigna e inmoral por su pasado de abuso a las mujeres y con un causa actual
abierta", por lo que una eventual asunción como diputado se
"tornaría un antecedente nefasto para la democracia".
Una de las diputadas que hablaron, Esther Moreno (Frente Cívico por Santiago)
notificó que en la Comisión se analizaron "14 notas de impugnación que se
presentaron" contra Ruiz, tras lo cual planteó que los legisladores deben
"dar respuesta a la lucha que vienen realizando las mujeres".
"Si le damos institucionalidad al delito sería un retroceso a la
conquistas de derechos de las mujeres", advirtió y entonces llamó a
sus pares a no "avalar en este ámbito a una persona condenada por abuso
sexual".
En la lectura del despacho de comisión se indicó que el rechazo a la incorporación de Ruiz se basó en que se lo considera una "persona indigna e inmoral por su pasado de abuso a las mujeres y con un causa actual abierta".
En representación del Bloque Justicialista tomó la
palabra Julia Comán pero cuando inició su discurso comenzaron
a gritarle los diputados del Frente Patriótico, ante lo cual acusó a los
integrantes de la bancada de Ruiz por "seguir faltando el respeto".
"Resulta que tenemos que seguir escuchando los agravios, parece que le
molesta que hoy las mujeres estemos organizadas y decimos que hoy, más que
nunca, somos Ni una Menos", remarcó Comán para luego advertir que no
"soportaría" ni "permitiría" tantas calumnias.
"Cuando mi compañera hablaba de la violencia, se mofaba, se burlaba, es el
prototipo de un violento", acusó la diputada justicialista, quien advirtió
que "las mujeres abusadas son almas rotas, mujeres muertas en vida" y
finalmente definió lo sucedido en la Legislatura de Santiago como "un
hito histórico".
Por su lado, la representante de la delegación local del Instituto
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Luisa
Paz, quien estuvo en el recinto junto a las organizaciones feministas Mumalá y
Ni Una Menos, acusó a la diputada Vázquez, del Frente Patriótico, de recaer en
"situaciones extremas" en la que se muestra "la violencia
encarnizada" con el objeto de "defender algo indefendible".
"Esto es lo que más se destacó: la violencia que mostró contra todas las
compañeras que estábamos ahí", apuntó la delegada del Inadi en referencia
a la intervención de Vázquez, quien comparte el espacio político con el
exintendente condenado por abuso.
Una vez que se aprobó la impugnación, Paz dijo que en el Inadi estaban
"muy conformes y convencidas de que el reclamo que estábamos haciendo
tenía los fundamentos necesarios", y luego contó que "el movimiento
de mujeres de Santiago y todas las organizaciones feministas" venían
trabajando mucho para impedir la asunción del diputado electo y exjefe comunal
de La Banda.
"La democracia sale fortalecida con estas decisiones y nos demuestra a la
sociedad que no vamos a seguir permitiendo que sucedan este tipo de
situaciones", remarcó.
Desde Ni Una Menos, en tanto, emitieron un comunicado en el que manifestaron
que la impugnación de la llegada de Ruiz a la Cámara de Diputados
"representa un hecho histórico impulsado desde las organizaciones
feministas, sociales y de derechos humanos que forman parte del movimiento
feminista de Santiago del Estero".
Fuente: Telam