Se
realiza un abordaje desde el lado de la vulnerabilidad barrial en cuanto a
infraestructura y servicios que impactan en problemas de seguridad.
En el marco de la mesa Interministerial e
Interinstitucional lanzada por el Ministerio de Seguridad que tiene como
objetivo principal disminuir los hechos de violencia en los distintos barrios
de la provincia, la subsecretaria de Coordinación Institucional e
Interjurisdiccional, Mariela Domenichelli, encabezó una reunión de trabajo
con el director de Defensa Civil, Fernando Torres y el jefe del
programa de Cuadrantes de Patrulla, Walter Giménez, para acordar
acciones que se ejecutaran en distintos barrios de jurisdicción de comisaria 8.
“Se ha convocado a esta reunión donde hubo varios referentes, en este caso
trajimos una propuesta para integrar dentro de las propuestas de los distintos
organismos en esta mesa multidisciplinar. Lo nuestro fue un abordaje desde
el lado de la vulnerabilidad barrial en cuanto a infraestructura y servicios
que impactan al problema de la seguridad”, señaló Fernando Torres.
“Esta propuesta es un trabajo en terreno, es fundamental y de una manera
integrada con otros organismos. Hemos propuesto para la próxima semana llegar a
los barrios de la comisaria Octava para llegar y tener contacto en el terreno
con distintos referentes o vecinos y empezar a desarrollar nuestra propuesta,
siempre es interactuar. Desde nuestra área vamos a fortalecer este trabajo para
que sea un barrio con mayores capacidades de respuestas, hablamos de la
autoprotección, primeros auxilios, los riesgos eléctricos que puedan haber,
problemas de incendio de casillas, zonas vulnerables, problemas con el gas,
sistemas de calefacción, entre otros casos”, detalló el titular de Defensa Civil
en cuanto al aporte que realizaran desde su área y destacó que el principal
objetivo será colaborar en la seguridad y fortalecer el barrio para disminuir
los potenciales hechos delictivos.
Por su parte, el coordinador del programa de Cuadrantes de Patrulla, agregó, “estamos
analizando la problemática de la seguridad de la provincia, de San Miguel de
Tucumán y en particular de la jurisdicción de la comisaria Octava. La
subsecretaria Domenichelli plantea con su equipo de trabajo e involucra a la
mesa interministerial para que hagamos un trabajo de campo, nos hagamos
presente en cada barrio de la zona y tratemos de dar respuestas de cada área
que nos compete para que se pueda hacer prevención”.
En ese marco de trabajo explicó cómo se desarrolla su programa, “lo
primero que hacemos es desplegar el personal en la zona, cuando se detecte
alguna situación que atañe a la prevención o a la seguridad, por ejemplo,
informar sobre el desmalezamiento, falta de alumbrado público, el mal estado de
las calles, tratar de establecer corredores seguros para hacer al servicio de
transporte público, a los colectivos, taxis, etc., se debe informar”, contó.
Este programa consiste en la división, de la ciudad de San Miguel de Tucumán,
en 74 cuadrantes, es decir sectores territoriales de varias manzanas, donde el
programa despliega recursos humanos que trabajan en el lugar.
“Estamos trabajando en 50 cuadrantes de los
74 y llegamos a sectores que habitualmente no se veía a la policía, en zonas
marginales y lugares considerados críticos, el nivel de aceptación del vecino
es bueno, están conformes con el accionar policial, se están desarrollando
tareas de policías de aproximación, policías comunitarias, hay contacto
permanente entre policía y vecino”, destacó y remarcó que los resultados
analizados son positivos y se detectó una disminución de los hechos delictivos
en algunos sectores.
Fuente: Comunicación Pública - Tucumán