![]() |
Los avistajes de aves se registran y se comparten para construir una "ciencia ciudadana". |
El
Conteo de Aves de Jardín, que permitirá que participen personas de todo el
mundo subiendo registros en la plataforma eBird, busca "redescubrir
el entorno" y a la vez utilizar los datos recolectados para diversos
análisis científicos.
Personas de todo el mundo podrán este fin de semana describir los pájaros silvestres que llegan a su patio, balcón, terraza o a la plaza más cercana y cargar los datos en una plataforma a través de una aplicación, a raíz de la nueva edición del Conteo de Aves de Jardín, lo que busca "redescubrir el entorno" y a la vez utilizar los datos recolectados para diversos análisis científicos.
"eBird es una plataforma donde las y los observadores
de aves de todo el mundo podemos subir nuestros registros. Los registros no
tienen que ser necesariamente en foto, video o audio, sino que simplemente
pueden reportar que observaron la especie en un lugar", dijo a Télam María
del Castillo, responsable de la aplicación administrada por la Asociación Aves
Argentinas.
Del Castillo contó que desde este viernes y hasta el lunes 15 de febrero se
realizará el conteo de aves de jardín, una iniciativa que permitirá que
participen personas de todo el mundo durante cuatro días. "No hace falta
que sean expertos en aves, pueden subir a la app todos los registros de aves
que vayan apareciendo en su casa", afirmó.
De este modo, los avistajes de aves se registran y se comparten para construir una "ciencia ciudadana", donde el registro aportado por cada persona se transforma en una nube masiva de información que hoy cuenta con más de 700 millones de observaciones en todo el mundo.
![]() |
Para participar es necesario crearse una cuenta en la aplicación eBird. |
Los datos recolectados son utilizados para diversos análisis científicos que
permiten profundizar en el conocimiento de las especies y su relación con el
entorno.
"Estos datos sirven para entender la biología y el lugar de las aves. El
conteo es una manera de ir midiendo la calidad del ambiente en el que vivimos y
entender qué aves se asocian a hábitos urbanos. La presencia o ausencia de
determinadas especies de aves puede indicar algo sobre la calidad ambiental del
lugar", explicó Del Castillo.
"No hace falta que sean expertos en aves, pueden subir a la app todos los
registros de aves que vayan apareciendo en su casa"
Según las estimaciones, en la ciudad de
Buenos Aires se han registrado 350 especies, mientras que en territorio
bonaerense se encontraron unas 450.
"La especie más icónica es una que todos conocemos, especialmente en
verano, que es el zorzal colorado o el zorzal salero, que tiene la espalda
marrón y el pecho naranja y va comiendo moras u otras frutas. También está la
calandria, que es una especie muy confianzuda y mucha gente la conoce, y en
Buenos Aires podemos encontrar hasta 3 especies de picaflor", reseñó Del
Castillo.
En la nómina de aves, mencionó a la ratona, "que es una muy chiquita y que
se alimenta de insectos como mosquitos", la cual "es muy icónica
porque si dejas algo hueco afuera como una zapatilla o una maceta van y hacen
el nido y es re lindo tenerlas y tienen un canto súper melódico".
Del Castillo contó que "cada vez aparecen registros más extraños y
especies que no se pensaba que estaban en un lugar empiezan a aparecer".
eBird Argentina ya cuenta con más de 2 millones de registros compartidos con el Sistema Nacional de Datos Biológicos.
"Es difícil determinar si esas especies
siempre estuvieron y recién ahora las empezamos a registrar porque somos más
personas o si aparecen por cuestiones del cambio climático o por pérdida de su
hábitat", explicó.
Para garantizar la calidad de datos del sistema, los registros subidos a eBird
atravesarán un proceso de revisión automatizado que detecta observaciones
inusuales (especies raras, conteos altos y registros fuera de los lugares o
fechas esperadas para una especie).
En caso de que alguna observación sea detectada por el filtro, un revisor o
revisora se pondrá en comunicación con el observador para verificar la validez
del registro.
Para participar es necesario crearse una cuenta en eBird y luego se recomienda
observar las aves que visitan el jardín, balcón o terraza al menos una vez
durante 15 minutos.
Se puede repetir este proceso las veces que uno quiera a lo largo del día, solo
es importante contar o estimar la cantidad de individuos observados para cada
especie.
Antes de enviar la lista con fotos y grabaciones, se debe colocar en los
comentarios la frase "Conteo de Aves de Jardín".
"A las aves las podes disfrutar sepas el nombre o no, es sólo sentarte,
preparar unos mates y empezar a abrir tus sentidos, no es sólo observar sino
también escuchar", aseguró del Castillo.
"Desde un balcón, una terraza, una ventana o desde el jardín se pueden ver
los pájaros. En la medida que prestas atención vas a ir encontrando más y
viendo que quizás esas dos aves que ves que son iguales tienen una marquita de
diferencia y ahí descubrís un mundo nuevo. Es una manera de redescubrir el
entorno donde vivís, es mirar con otros ojos", concluyó.
Fuente: Telam