Guzman y Capitanich en la asunción de Santiago Agustín Pérez Pons |
El titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, aseguró que la economía argentina "lleva cuatro meses en recuperación” y afirmó que el presupuesto nacional “debe ser el corazón de la estrategia" para el crecimiento.
La ley de Presupuesto para el 2021 debe ser
el corazón de la estrategia económica para la recuperación, debemos construir
una cultura más profunda de planear”, dijo Guzmán durante una visita a la
provincia de Chaco.
Durante el acto desarrollado en la Casa de
Gobierno, encabezado por el gobernador Jorge Capitanich, Guzmán dijo: “Hoy
enfrentamos una situación distinta, con similitudes porque todavía está la
pandemia que genera incertidumbre en todo el mundo, pero tenemos una economía
que lleva cuatro meses en recuperación, una recuperación heterogénea, pero que
cada día se va volviendo más sólida y que se pudo sostener de pie a pesar de
mucho sufrimiento”.
“El Presupuesto debe ser en la Argentina el
corazón de la estrategia económica para la recuperación y para sembrar condiciones
para una estabilidad más permanente; debemos construir una cultura más profunda
de planear y de cumplir con aquello que se planea”, sostuvo.
Deuda externa
Sobre el tema deuda, Guzmán reseñó: "A
nivel nacional tuvimos que realizar una reestructuración. Necesitábamos
redefinir compromisos que podamos cumplir, como dijo el Presidente (Alberto
Fernández), y eso es lo que se hizo”.
Guzmán también planteó que “hay que ir
poniendo las cuentas fiscales en orden” lo que implica “que la economía o el
sendero fiscal transite por un corredor relativamente estrecho en el cual se
impulsa a la demanda agregada” y una recuperación de la recaudación.
Por último, destacó: "Hemos
reestructurado deudas insostenibles, y su sostenibilidad ahora buscamos
fortalecer, pero al mismo tiempo intentamos reducir gradualmente de una forma
consistente las necesidades de financiamiento por parte del Tesoro hacia el
Banco Central”.
Ingreso Familiar de Emergencia
Guzmán también se refirió al Ingreso Familiar
de Emergencia (IFE), que implementó el Estado en abril pasado destinado a los
sectores de menores recursos y que permitió percibir una ayuda de $10.000 pesos
a alrededor de 9 millones de personas.
“Hay ciertas medidas que se adoptaron en el
contexto de las restricciones más fuertes para la circulación. Esas
restricciones hoy no están presentes, han cambiado. De modo que las medidas
deben ser otras. En cuanto al ATP, se implementó durante 2020 para proteger al
trabajo y la producción, y se ha evolucionado a lo que se conoce como el sistema
REPRO. Ahora se continuará con este programa, que se ha ampliado para atender
las necesidades de los sectores críticos, que son distintos del que constituía
el conjunto de sectores críticos al principio de la pandemia”, dijo el
funcionario.
El ministro destacó que “el Presupuesto tiene
como objetivo la recuperación inmediata y aumentar la capacidad productiva en
un plazo mediano, para no chocar con restricciones”.
Guzmán llegó a Resistencia para acompañar la
asunción del exjefe de Gabinete de la Secretaría de Hacienda, Santiago Agustín
Pérez Pons, al frente del flamante Ministerio de Planificación, Economía e
Infraestructura de la provincia, acompañado por la secretaria de Provincias del
Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo,
y el director del Banco Central, Diego Bastourre.
“Se definieron criterios que fueron
reconocidos a nivel mundial, que no podíamos cumplir esos compromisos en moneda
extranjera. Estos lineamientos son los mismos que tienen que respetar las provincias
si quieren resolver los problemas, y que sea sostenible en el tiempo”, acotó en
referencia a los procesos de reestructuración que pusieron en marcha diversos
distritos.
“Lo mismo ocurre con las medidas para
proteger a los sectores más vulnerables. El IFE fue una medida para las
restricciones más duras en un contexto de circulación que hoy no están. Hoy los
programas son otros”, enfatizó.