Alberto Fernández definió la modalidad que tendrá la
nueva fase del aislamiento social por el coronavirus, cuya próxima etapa
comenzará el lunes. Indicó que hasta el 25 de octubre habrá restricciones a la
circulación en ciudades de 18 provincias, donde se registran mayores niveles de
estrés en su sistema sanitario.
"Estoy aquí para iniciar una nueva etapa
en la acción que tenemos que ejercer como país respecto de la pandemia",
dijo Alberto Fernández y agradeció el acompañamiento de los gobernadores
provinciales en Casa Rosada durante el anuncio en el que explicó cómo sigue el
aislamiento por la pandemia del coronavirus. Alberto recordó que "tuvimos
que enfrentar un problema que era impensado". Indicó que hasta el 25 de
octubre habrá restricciones en ciudades de 18 provincias, donde se registran
mayores niveles de estrés en su sistema sanitario.
La restricción de la circulación se aplicará
a departamentos y ciudades de las provincias de Chaco, Chubut, Buenos Aires,
Río Negro, Neuquén, Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Santa
Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Fe, San Juan y San Luis y a
la Ciudad de Buenos Aires. Es decir, no tendrán estas limitaciones Corrientes,
Misiones, La Pampa, Entre Ríos, Formosa ni Catamarca.
"Tuvimos un inicio muy firme,
preservándonos, de algún modo aislándonos sanitariamente. Mientras hicimos todo
eso pudimos reconstruir un sistema de Salud que estaba en crisis", afirmó
el Presidente, quien estuvo acompañado durante la conferencia por los
gobernadores Omar Perotti, Santa Fe; Omar Gutiérrez, Neuquén; y Gerardo Morales,
Jujuy.
El presidente precisó que, dentro de América,
en contagios por cada 100 mil habitantes, la Argentina estaba solo arriba de
Paraguay “y ahora hemos pasado a Ecuador y Bolivia”. En cuanto a la tasa de
mortalidad, señaló que "creció mucho, pero seguimos estando en una
situación relativamente mucho mejor que otros países".
También se refirió al trabajo de
reconstrucción del sistema de salud, en conjunto con los gobernadores, con el
fin de enfrentar la pandemia: "Ha pasado mucho tiempo, trabajamos mucho en
este tiempo, garantizamos la atención sanitaria de todos los argentinos y
argentinas. “Inmenso fue el esfuerzo de los y las trabajadores de la salud.
Todos trabajando para enfrentar el problema", agradeció Fernández el
trabajo del personal de salud.
Además, anunció el reparto de 800 mil test
rápidos en todo el país para incrementar los testeos. "Tenemos que
aminorar cuánto antes la muerte y los contagios y, para eso, la ciencia no ha
encontrado otra solución que el aislamiento"
"El problema pareció concentrarse en el
mayor aglomerado de la Argentina en el inicio. La provincia de Buenos Aires
tuvo que multiplicar por dos la cantidad de terapia intensiva para hacer frente
al problema, la Ciudad de Buenos Aires hizo otro esfuerzo importante. Nos concentramos
en trabajar juntos para ver cómo iba evolucionando y afectando a la sociedad la
pandemia y tratando de minimizar el daño que la pandemia producía", afirmó
el mandatario en relación al trabajo coordinado.
También aseguró que el transporte público está
siendo utilizado por el 8 por ciento de quienes habitualmente lo usan. “Eso y
el gran esfuerzo de los porteños y bonaerenses, que siguieron cuidándose nos
permitió que una curva que parecía acelerarse en un momento se empezará a
amesetar y que hace cinco semanas empezara a bajar"
"La experiencia que nos dio el AMBA es
muy interesante porque nos dice cómo tenemos que transitar para que no se vaya
de las manos. No está resuelto para nada el problema, les pido a los porteños y
porteñas que sigamos cuidando todos los protocolos, usar el barbijo, y tratar
de evitar al máximo las reuniones sociales. Es el único camino que hemos
probado sirve para minimizar el riesgo de contagio", advirtió.
Fernández también afirmó que la pandemia hoy
trascendió el área metropolitana de Buenos Aires “y se metió en toda la
Argentina" El AMBA “irradió el problema porque seguimos teniendo el país
centralizado y vinieron a buscar insumos y necesidades de cada provincia y el
virus comenzó a circular comunitariamente en todo el país".
El jefe de Estado indicó que, en mayo, la
Argentina solo presentaba dos focos, mientras que un mapa de octubre permitió
mostrar los focos de contagios diseminados por todo el país y destacó los casos
de Catamarca, Formosa y Misiones como políticas exitosas que lograron contener
el virus. "Hoy el 65% de los contagios vienen de las provincias y el 35%
del área metropolitana, cuando en mayo solo el 7% de los contagios provenían de
las provincias por fuera del AMBA".
Alberto Fernández mostró luego la tasa de incidencia
de contagios, cada 100 mil habitantes, y precisó que Tierra del Fuego, Córdoba,
Río Negro y Santa Fe están en los primeros lugares. "Si uno mira este
dato, se da cuenta que en gran medida los contagios están dados por reuniones
sociales. Algo tenemos que hacer para limitar la circulación y el contacto
estrecho", sostuvo.
El mandatario resaltó luego el nivel de
ocupación de camas de terapia intensiva en las provincias del interior y alertó
que Río Negro tiene un 88% de ocupación, Mendoza 81%, Tucumán 80% y Sasnta Fe
78% seguidos por Salta, Santiago del Estero, Neuquén y Córdoba, donde el nivel
llega al 70%. Y agregó que la situación es aún más preocupante en los grandes
aglomerados provinciales como General Roca, Río Negro, con el 98% de ocupación
de camas de terapia; Rosario, Santa Fe, con el 96%; y Gran Mendoza con el 92%.
Frente a estos datos el Presidente expresó la
necesidad de “hacer algo distinto a lo que estábamos haciendo”. Fernández
relató que en el inicio de la pandemia, el área metropolitana entró en “un
aislamiento estricto que se fue liberando”: “lo que me preocupa es que cuando
tomamos esa decisión en el interior del país tomamos otro tipo de tratamiento
por la baja cantidad de casos”. Y advirtió: “el resultado logrado es este que
acabamos de ver. En el medio hubo muchos episodios, como el de Chaco, que vio
disparar su curva, trabajamos y logramos una meseta que al día de hoy se
mantiene. El caso de Jujuy, que estuvo 110 días sin ningún contagio y, de
repente, tuvo una subida vertiginosa”. “Llevamos el plan detectar y el
gobernador hizo un trabajo importantísimo con 21 días de restricciones para
evitar que el contagio se disemine y ahora la curva empezó a morigerarse",
afirmó Fernández. Y agregó: "Lo que hicimos con la provincia de Buenos Aires
y la Ciudad ahora lo tenemos que hacer con cada provincia".
Frente a este panorama, el Presidente señaló
que, en un acuerdo con todos los gobernadores, se acordó disponer en 18
departamentos de distintas provincias medidas que permitan una disminución de
los casos. "Les pido que comprendan la dimensión del problema, porque
vivimos sometidos a un ametrallamiento que nos hacen creer que no es necesario
tener los cuidados. Para solucionar este problema, necesitamos lo mismo que
pedimos en el AMBA. Les pido a todos y a todas que nos ayuden en esta etapa,
tenemos que restringir la circulación. No quiere decir que vamos a parar la
economía".