NOTICIAS

Empate sin goles en la Ciudadela

20:47
El Ciruja ya no es fuerte ni siquiera en su casa. La falta de recursos y de idea de juego le viene costando muy caro a un equipo al que el cambio de técnico no le dió resultado. De mal en peor, los tucumanos pasaron de pelear la punta a disputar un puesto en el reducido.


Mariano Campodónico sumó su primer punto desde su arribo al conjunto ciruja. En dos derrotas y un empate que acumula el dt hasta ahora, no hubo indicios de mejoras. Los jugadores no responden al planteo que de por sí es muy pobre futbolísticamente.


El Torito en cambio, vino a buscar llevarse mínimo un punto y así lo hizo. Un planteo conservador, donde no arriesgo y se conformó con el empate desde el arranque. Los de Mar del Plata se vuelven conformes luego de sumar en un cotejo complicado.


El próximo compromiso de San Martín será el sábado 30 de agosto a las 14 cuando visite a All Boys, el ex equipo de Campodónico en el estadio Islas Malvinas. Alvarado visitará a Racing de Córdoba el domingo 24 a las 16:30.
]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112894/empate-sin-goles-en-la-ciudadela?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Centros CLACSO venezolanos alertan sobre escalada imperialista contra Venezuela

18:19
El pronunciamiento, aprobado por 43 centros académicos el 16 de agosto, establece conexiones directas entre las agresiones imperialistas contemporáneas, desde el genocidio palestino hasta las intervenciones neocoloniales en África, Cuba y Haití.


Los académicos recuerdan que Venezuela ha enfrentado durante 26 años un asedio constante que incluye intentos de golpes de Estado, guerra económica, campañas mediáticas de cuarta generación, planes de magnicidio frustrados y el robo de activos nacionales en el exterior.


Las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Washington han vulnerado sistemáticamente los derechos fundamentales del pueblo venezolano a la salud, alimentación, educación y paz, según detalla el documento.


Amenaza directa y resistencia histórica 


El comunicado denuncia específicamente la recompensa ofrecida por Estados Unidos para obtener información sobre el presidente Nicolás Maduro, bajo acusaciones que califican como “infundadas” relacionadas con supuesto liderazgo de carteles de drogas.


Esta acción se enmarca en la reciente autorización estadounidense del uso de fuerza militar contra organizaciones del narcotráfico en Latinoamérica, lo que los académicos interpretan como una escalada peligrosa hacia la intervención directa.


Los centros de investigación subrayan que Venezuela representa una pieza imprescindible del equilibrio mundial y que cualquier desestabilización tendría consecuencias que trascienden las fronteras nacionales.


El pronunciamiento recuerda el compromiso regional de mantener América Latina y el Caribe como zona de paz, expresado reiteradamente en mecanismos de cooperación soberana como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).


Los académicos destacan que ni la guerra económica, las tensiones políticas internas, las tentativas de intervención mercenaria, la intimidación psicológica ni la descalificación simbólica han logrado quebrantar la voluntad democrática del pueblo venezolano.


Esta resistencia se fundamenta en una tradición independentista de más de doscientos años que, según el comunicado, continúa vigente en la construcción de un proyecto soberano nacional.


El documento concluye con un urgente llamado a la defensa de la paz y la autodeterminación del pueblo venezolano, enfatizando que “la paz en Venezuela es la paz de la región, y la paz en la región es necesaria para que los pueblos vislumbren su lugar en un mundo viable, democrático y de iguales”.


CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) constituye una de las redes académicas más importantes del continente, agrupando centros de investigación y universidades especializadas en ciencias sociales. En el texto original expresan que la posición de 43 Centros CLACSO venezolanos no es necesariamente la de los centros e instituciones que componen la red internacional de CLACSO, su Comité Directivo o su Secretaría Ejecutiva. TeleSur ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112892/centros-clacso-venezolanos-alertan-sobre-escalada-imperialista-contra-venezuela?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

La tradicional Caminata de la Solidaridad de Bogotá rinde homenaje a Miguel Uribe Turbay

18:10
La competencia tiene pruebas de tres, de cinco y de diez kilómetros, que partieron del estadio El Campín de Bogotá, donde el excontralor Julio César Turbay Quintero les dijo a los corredores antes de dar la partida: «Hoy con su participación honran a la solidaridad en Colombia».


Una simbólica Caminata de la Solidaridad


La presidenta de la Fundación Solidaridad por Colombia, María Carolina Hoyos, quien es nieta de la ex primera dama, destacó durante el evento el legado de su abuela con esta organización, que este año celebra sus 50 años de creación.


También destacó lo hecho por su hermano, el asesinado senador Uribe Turbay, de quien dijo que fue «parte viva» del trabajo que hace la fundación y recordó, por ejemplo, que el año pasado participó de la Caminata por la Solidaridad.


«Hoy Miguel físicamente no está pero su ejemplo, determinación y compromiso seguirán presentes siempre en cada paso que demos», expresó Hoyos.


Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático, falleció el lunes pasado, dos meses después de recibir varios disparos durante un acto de campaña en Bogotá, de cara a las elecciones presidenciales de 2026.


Solidaridad con la familia de Uribe Turbay


Este domingo, el Centro Democrático convocó también a hacer «una oración en memoria de Miguel Uribe» en iglesias católicas de todo el país.


«Estos actos de fe y unidad nacional se llevan a cabo de manera simultánea en varias parroquias y templos, como expresión de solidaridad y afecto hacia Miguel y su familia, y como un espacio para elevar oraciones por Colombia», señaló el partido.


Este asesinato, que conmocionó a Colombia, acentuó la polarización entre izquierda y derecha en víspera de un año electoral, y recordó a muchos la violencia política de la década de los 80 y 90, cuando varios candidatos presidenciales fueron asesinados por grupos ilegales que buscaban sembrar miedo e influir en la política nacional. EFE ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112891/la-tradicional-caminata-de-la-solidaridad-de-bogota-rinde-homenaje-a-miguel-urib?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Se pueden transferir conductas entre especies

18:01
Durante 35 millones de años, cortejaron a las hembras con cantos, pero modificar un solo gen les bastó para adoptar el comportamiento de otra especie, ofreciéndoles regalos.


El experimento fue realizado con moscas de la fruta por el Instituto Nacional Japonés de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICR) en colaboración con la Universidad de Nagoya.


"Hemos demostrado cómo podemos rastrear las raíces genéticas de comportamientos complejos como el intercambio de regalos nupciales para comprender que la evolución crea estrategias completamente nuevas que ayudan a las especies a sobrevivir y reproducirse", dijo Daisuke Yamamoto del NICT, quien coordinó la investigación con su colega Yusuke Hara, también del mismo instituto.


Mediante la activación de un solo gen, los investigadores lograron inducir a una especie de mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) a realizar un ritual de entrega de regalos que los individuos de esa especie nunca habían realizado antes, y que, en cambio, es típico de la especie Drosophila subobscura. 


Ambas especies divergieron evolutivamente hace 35 millones de años.


En condiciones normales, el macho de Drosophila melanogaster corteja a las hembras vibrando rápidamente sus alas para producir un canto, mientras que el macho de Drosophila subobscura lo hace regurgitando alimento y ofreciéndoselo como regalo. ANSA ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112890/se-pueden-transferir-conductas-entre-especies?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

17:52
Estados Unidos insiste en que "habrá consecuencias" para Rusia si no hay paz
Una cumbre el viernes en Alaska entre Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin culminó sin anuncios concretos para poner fin a la invasión rusa de Ucrania.


"Grandes avances con Rusia. Estén atentos", escribió Trump en su plataforma Truth Social.


Este domingo, el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio advirtió que Estados Unidos podría imponer "nuevas sanciones" a Rusia si las negociaciones sobre un plan de paz fracasan. "Si no logramos llegar a un acuerdo en algún momento, habrá consecuencias", dijo a la cadena NBC.


Tras la cumbre de Alaska, Trump abandonó su propuesta de un alto al fuego inmediato, pero Rubio dijo que esto "no está descartado" y que para Estados Unidos el "objetivo final es el fin de esta guerra".


"Sólidas garantías de seguridad" para Ucrania


Por su parte, el enviado especial de Washington, Steve Witkoff, se declaró "optimista" sobre la reunión entre Trump y Zelenski, quien estará acompañado por el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, entre otros.


"Espero que tengamos una reunión productiva el lunes, que alcancemos un consenso real y que podamos volver a hablar con los rusos, impulsar este acuerdo de paz y lograrlo", dijo a la cadena estadounidense CNN.


El emisario también aseguró que durante la cumbre en Alaska Moscú había hecho "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" de Ucrania, pero solo mencionó "una importante discusión sobre Donetsk".


Además, dijo que Trump y Putin, que han estrechado notablemente sus lazos desde el regreso del líder republicano al poder el 20 de enero, acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania y las describió como "revolucionarias".


rr afp/dpa/reuters/cnn/nbc - DW ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112889/trump-afirma-que-hay-grandes-avances-con-rusia?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El Santo buscará escalar posiciones en la tabla ante Alvarado

20:34
El Santo acumula tres caídas seguidas. La salida de Ariel Martos y la llegada de Campodónico parece no dar resultados. El equipo de la Ciudadela pasó de disputar la punta fecha a fecha con Atlanta, a estar en mitad de tabla. El último juego ante Madryn, el plantel dejó una pésima imagen y preocupa a los hinchas lo que venga de acá en más.


En cuanto a los de Mar del Plata, su actualidad es pésima. Se encuentra en zona de descenso y tendrá una muy dura visita a Tucumán. Sus resultados son muy irregulares y bajo el mandato de Marcelo Vázquez en el banco, Alvarado sumó tres victorias, tres empates y tres derrotas.


El historial entre ambos es dominado por el Ciruja, cuatro victorias para los tucumanos contra dos del Torito. Los otros dos partidos entre ambos finalizaron en empate. El cotejo de la primera vuelta terminó con un contundente 2-0 a favor de los comandados, en aquel momento, por Martos.


El juego que se viene será intenso, con mucho en juego por las dos partes. La visita se juega puntos claves por su permanencia mientras que el local en esta ocasión intentará volver a ponerse en pelea por el ascenso.


Árbitro: Bryan Ferreyra 


Asistente 1: Marcelo Bistocco


Asistente 2: Damián Espinoza 


Cuarto árbitro: Emanuel Ejarque ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112887/el-santo-buscara-escalar-posiciones-en-la-tabla-ante-alvarado?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Entrevista a Carlos Ponja Alvarez, cantante y guitarrista de Metaroot

 

En el Programa #13 de "Despuntando el Vicio" con Cristhian Sanchez entrevistamos a Carlos Ponja Alvarez, cantante y guitarrista de la banda de reggae tucumano Metaroot.
A lo largo de la charla nos contó sobre el reciente disco de la banda "Cosa de rebeldes", el proceso de grabación, invitados y de la presentación como banda invitada al show de NONPALIDECE en Tucuman.
Escucha la entrevista completa aqui:


Desenfrena2

2:12
¡MUCHAS GRACIAS COMUNIDAD DESENFRENADA 📻

GRACIAS CANTO NOCHERO!!

GRACIAS VUELEN PÁJAROS!!!

GRACIAS LUCIANO GIRI!!!

¡NOS VEMOS EL PRÓXIMO JUEVES!

@desenfrena2tuc

#desenfrena2 #sextatemporada #tucumáb #ElClásicoDeTusJueves


https://www.ivoox.com/desenfrena2-audios-mp3_rf_155596853_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Fentanilo contaminado: “La responsabilidad es toda de este Gobierno”

19:49
“Queda claro que la responsabilidad es toda de este Gobierno. La elaboración del fentanilo fue durante este Gobierno. Las inspecciones que muestran irregularidades son de este Gobierno”, argumentó en declaraciones televisivas.


En las inspecciones realizadas entre septiembre y noviembre de 2024, la ANMAT detectó irregularidades al hallar que se habían elaborado ampollas plásticas, un formato de envase no autorizado, en áreas no habilitadas.


El organismo dispuso la inmovilización de los lotes y en febrero de este año ordenó la clausura de la fábrica, pero HLB Pharma liberó al mercado los productos violando la medida regulatoria.


La anterior inspección había ocurrido mucho antes, en febrero de 2020.


“La Anmat tiene que estar controlando de forma permanente a todos los laboratorios. No hay ninguna explicación posible para que durante cuatro años no se controle a un laboratorio, cuestionó Yedlin, que de todos modos reconoció ”el prestigio" de la agencia de control a nivel regional. 


Para el tucumano, “hay que llegar hasta las últimas consecuencias y si hay responsables de gestiones anteriores tendrán que hacerse responsables”. 


“Lo que no tenemos que sacar la mira es que esto ocurrió en esta gestión”, aclaró el diputado de Unión por la Patria.


El legislador peronista afirmó que “la tragedia sanitaria que hemos vivido es inusitada” y es “realmente muy preocupante”.


“Argentina con el sistema de salud y nivel de desarrollo que tiene no merece que le pasen estas barbaridades que deben ser noticia mundial en este momento para que casi 100 personas en la Argentina hayan recibido un medicamento contaminado con dos bacterias multi resistentes por fallas en la elaboración del mismo por falta de limpieza y esterilización”, lamentó. 


Yedlin señaló que “casi todas las agencias de control del mundo surgen a partir de algún evento trágico”, y recordó que ANMAT surgió en Argentina “a partir de la contaminación del propolio en la época de Menem”.


"Argentina es un país que tiene una industria farmacéutica tremendamente potente y prestigiosa a diferencia de otros países de Latinoamérica. Argentina exporta medicamentos al mundo. Es un ejemplo de una de las cosas que Argentina ha desarrollado y de la que estamos muy orgullosos", resaltó.


Además sostuvo que “Anmat también es muy prestigiosa y consultada en Latinoamérica en estos eventos”. 


“¿Qué pasó en este caso? Eso es lo que tenemos que averiguar y quedarnos tranquilos los argentinos de que los medicamentos que consumimos están controlados y son de calidad porque estas situaciones son muy graves”, apuntó.


“No está la voz de la ANMAT explicando. Por eso el pedido de informes (dictaminado en la Cámara de Diputados con el apoyo de todas las fuerzas políticas) va dirigido al Ministerio de Salud y a la ANMAT”, puntualizó.


Por otra parte, Yedlin puso en duda que el juez que tiene la causa, Ernesto Kreplak, esté “durmiendo” las actuaciones 


“No creo. Es una causa con muchos damnificados, horrorosa. Perder la confianza en la medicación que se nos ponen en el momento en que estamos más débiles en terapia intensiva tiene una gravedad tal que me parece que nadie va a dormir ninguna causa. Los tiempos de la Justicia argentina son muy difíciles (de prever)”, admitió, y subrayó que “los familiares, que son los principales interesados en que haya Justicia, creen que esta investigación se está haciendo de forma correcta”.


En tanto, el diputado de Unión por la Patria remarcó que “es muy importante que los argentinos sepan que todo el lote contaminado ha sido retirado del mercado” y que “no hay ninguna ampolla de fentanilo contaminado en ninguna terapia intensiva hoy”. 


“Todos los casos sospechosos que aparecen son parte de la historia anterior”, explicó.


Sobre las fallas de la ANMAT, destacó la "calidad" profesional que ha demostrado desde su fundación, aunque advirtió que la actual gestión “echó al 10% del personal en el último año y medio”. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112878/fentanilo-contaminado-la-responsabilidad-es-toda-de-este-gobierno?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Vecinos de 22 barios debatieron junto a Chahla sobre Presupuesto Participativo

19:45
Durante la reunión, se brindaron detalles sobre las obras y acciones realizadas en la zona, entre ellas la pavimentación de más de 600 cuadras, mejoras en el alumbrado público con luminarias LED, instalación de nuevos refugios para colectivos y mejoras en la traza urbana.


La actividad contó con la participación activa de vecinos y referentes barriales, quienes conocieron el impacto de proyectos relacionados con salud, desarrollo social, medio ambiente y cultura, como los puntos de Eco Canje, ferias de emprendedores y programas de asistencia sanitaria. Además, aprovecharon la oportunidad para plantear inquietudes y presentar propuestas.


La intendenta estuvo acompañada por funcionarios del gabinete municipal, el legislador Alejandro Figueroa y los concejales Emiliano Vargas Aignasse y Eduardo Molina.


De la reunión informativa participaron vecinos de los barrios Victoria, El Cruce, Avenida, Copiat II, Santa Rita, Los Vázquez, Santa Elena, 1° de Mayo, Sutiaga, Ampliación Victoria, San Aníbal, Presidente Perón, El Gráfico I, Juan B. Terán, Álvarez Condarco, 11 de Marzo, San Fernando, NORGAS, Jorge Luis Borges, Bernabé Aráoz, 23 de Febrero y Ciudadela Sur.


 El programa de Presupuesto Participativo, impulsado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre obras públicas. Para ello, se destina un porcentaje del presupuesto municipal a proyectos propuestos y votados por los vecinos en asambleas distritales. Las iniciativas seleccionadas deben contar con aprobación del Concejo Deliberante, y una vez validadas, son ejecutadas por la Intendencia.


“Además de escuchar nuevas propuestas, rendimos cuentas de lo que ya hicimos en la zona: calles pavimentadas, mejoras en la iluminación y más obras que transforman la vida de nuestros vecinos. Venimos, damos la cara y escuchamos, porque la gestión se construye con diálogo y compromiso”, expresó la intendente tras la reunión.


A su turno, el secretario General del Municipio, Rodrigo Gómez Tortosa, destacó la importancia del contacto directo entre funcionarios y ciudadanía. “Realmente fue una fiesta donde los vecinos pudieron dialogar directamente con nuestra intendenta Rossana Chahla, le contaron cuáles son los desafíos, los problemas que tiene el barrio y, sobre todo, postularon cuáles son sus proyectos”, señaló. Además, mencionó que “en vivo pudo salir el gobernador Osvaldo Jaldo, donde estuvo expresando el vínculo que tiene con los vecinos y el trabajo y unidad del peronismo”.


  “Esto es lo que quieren los vecinos”
 
El concejal Emiliano Vargas Aignasse valoró la participación masiva de esta nueva reunión informativa en el Distrito 14. “Fue impresionante la convocatoria vecinal, la participación, el intercambio de palabra entre los vecinos y la intendenta de la capital”, expresó. “Esto es lo que quieren los vecinos: poder tener funcionarios cercanos a la gestión en donde se puedan debatir proyectos que realmente beneficien a la comunidad”, señaló el edil.


“Hoy, en este diálogo democrático, en el cual la intendenta viene y pone la cara con sus funcionarios y concejales, estamos logrando que la ciudad pueda encontrar en esta herramienta una alternativa para que lleguen las obras que los vecinos necesitan”, agregó.


 Los vecinos y sus propuestas 


El vecino Jesús Montes, del barrio 23 de Febrero, celebró la posibilidad de expresarse directamente con la intendenta. “Está muy bueno, más porque la intendenta te da la palabra de hablar justamente con ella. No es que va a hablar con otro para pasar a hablar con ella”, resaltó.


Jesús contó que en la reunión presentó el proyecto para la creación del “Paseo Alem”, en la esquina de Alem al 2.900 y pasaje Berreta, donde actualmente hay un basural. “Queríamos cambiarlo y hacer un paseo, con juegos para los chicos y mesitas para que vayan a merendar. Más por el colegio, porque los chicos se embarran y es peligroso”, explicó. Montes dijo que recibió una respuesta positiva del Municipio para viabilizar la iniciativa. “Me tomaron el número de teléfono y me dijeron que van a hablar conmigo. Así que muy bueno”, completó.


Liliana Romano, vecina del barrio Juan B. Terán, también valoró la iniciativa. “Muy contenta de participar. Me encanta que la municipalidad, que se la ve tan activa, venga a los barrios. Es muy importante para nosotros los vecinos ser escuchados”, acotó.


Romano contó que pudo conocer personalmente a funcionarios con quienes había tenido contacto previo, y obtuvo respuestas inmediatas a distintas necesidades de su barrio. “Para que me saquen un árbol de la vereda esperé 4 años. Y ahora el ingeniero (Guillermo) Olivera (director de Arbolado) lo hizo en un momento”, graficó.


También compartió su experiencia con la Casa Azul Municipal, que brinda atención y contención a personas con la Condición del Espectro Autista (CEA). “Mi nieta concurre allí. Desde que nos abrieron las puertas, nos llenaron de amor. Todos deberían conocer la Casa Azul, porque está llena de cuidado”, subrayó Romano. A modo de cierre, la vecina expresó: “Esto no había sucedido nunca. Vivo hace 11 años en el barrio Terán y nunca nadie nos había visitado. Estoy muy agradecida con la doctora y con todo su equipo”.


 Desde el barrio San Fernando, Hugo Fernández destacó el diálogo con la intendente Chahla. “Me gusta porque es sincera la doctora. Nunca nadie nos hizo participar en el barrio y nos pregunte cuáles son las necesidades”, contó.


Hugo presentó un proyecto para solucionar el problema de inundaciones en el pasaje Colón. “Queremos hacer un desagüe hacia el canal porque cada vez que llueve nos llenamos de agua. Me dijo que sí, que lo va a hacer”, afirmó. Según detalló, ya hubo avances con una rápida respuesta por parte del Municipio. “Ya fue el topógrafo, así que buenísimo. Esto es participación. Te vas con una respuesta positiva”, aseguró.


A su turno, Francisco Aragón, vecino del barrio Victoria, se mostró emocionado por el resultado de la reunión. “Me ha sorprendido el orden de esta señora intendente, que realmente nos honra y nos hace pensar en un futuro mejor”, dijo. Por último, el vecino manifestó: “Estos proyectos son totalmente necesarios. Hace 30 años que vivo acá y nunca se han hecho este tipo de emprendimientos”, concluyó. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112877/vecinos-de-22-barios-debatieron-junto-a-chahla-sobre-presupuesto-participativo?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Avanzan las obras en el tramo urbano de Concepción

19:36
Por instrucción del Gobernador, los equipos técnicos y operativos de la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección Provincial del Agua, continúan trabajando mediante maquinaria pesada, contando con dos retroexcavadoras sobre orugas, dos retropalas, dos camiones de gran porte, dos camiones medianos, una cargadora y el personal técnico necesario para ejecutar el reacondicionamiento y posterior repavimentación con hormigón.


 El ministro de Obras y Servicios Públicos, Ing. Marcelo Nazur, al referirse a la importancia de los trabajos que lleva adelante la Provincia, destacó: “la obra está avanzando. Tenemos desplegado personal técnico y operativo que trabajarán durante todo el fin de semana para demoler los últimos 100 metros de pavimento de hormigón, y vamos a ayudar a la municipalidad en la demolición del cordón cuneta, que era responsabilidad del municipio. La Provincia está cumpliendo el acuerdo de cooperación de obra firmado con el municipio”.


En ese sentido, Nazur destacó que la Provincia desplegó los diferentes equipos viales para concluir los trabajos de demolición, quedando así la obra en manos del municipio a partir del convenio.


“Si el municipio hace lo que tiene que hacer, en 15 días estamos inaugurando este tramo. La obra se va a terminar. Es prioridad para la Provincia”, añadió.
Asimismo destacó que “el gobernador Osvaldo Jaldo nos instruye a los ministros para que estemos a la par de cada municipio, de cada comuna y de los 1.900.000 tucumanos. El gobernador no hace distinción política, esta gestión gobierna para todo Tucumán”.


Finalizando, el ministro señaló que “la Provincia intervino en la Ruta 329 y reacondicionó 40 kilómetros y eso es medible. Dejando a nuevo un tramo esperado durante muchos años por los vecinos. Está es una obra clave que conecta dos departamentos y mejora la infraestructura vial, garantizando el cuidado de la vida y el impulso a la producción de caña de azúcar”, cerró. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112876/avanzan-las-obras-en-el-tramo-urbano-de-concepcion?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

La SADE Tucumán te regala una antología de cuentos para niños

19:32
La antología "Viajes en Cuentos" fue compilada por la Dra. Honoria Zelaya de Nader y la Prof. Dra. Honoris Causa Alejandra Burzac Sáenz. Está compuesta por textos de quince autores tucumanos y invitados especiales: Griselda Aguilar, Marx Bauzá, Alejandra Burzac Saenz, Elba Susana Juárez, Melina Moisé, Juan Carlos Mon, Leticia Mure, Teresa Oviedo Paliza, Jorge Perea, Miriam Persiani de Santamarina, Mari Betti Pereyra de Facchini, Estela Porta, Alejandro Rivas, y Honoria Zelaya de Nader, quienes han aportado su creatividad y talento para hacer de esta antología una obra única y emocionante para los niños.


Este trabajo es de distribución gratuita y está disponible para descargar  al final de la nota, permitiendo que los niños y sus familias puedan acceder fácilmente a estos cuentos llenos de magia y aventuras.


La entrega de "Viajes en Cuentos" es un gesto de la filial Tucumán para celebrar el Día del Niño y promover el valor de la lectura entre los más jóvenes.


Viajes en Cuentos 2025_.pdf ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112874/la-sade-tucuman-obsequia-esta-antologia-de-cuentos-para-ninos?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

River y Libertad no se sacaron diferencias en la ida de los octavos de Libertadores

2:11
Un partido parejo en la que el conjunto paraguayo fue superior en el primer tiempo, mientras que el Millonario logró imponerse desde el juego, no así en el resultado, en el complemento.


El empate en Paraguay dejó la serie abierta para el duelo de vuelta en el Más Monumental, el cual tendrá lugar el jueves 21 de agosto, a partir de las 21:30. El ganador de dicho encuentro se enfrentará en los cuartos de final al vencedor de la llave entre Palmeiras y Universitario de Perú (el cuadro brasileño goleó 4-0 y quedó al borde de la clasificación a la siguiente instancia).


Previo al choque decisivo, los dirigidos por Marcelo Gallardo recibirán a Godoy Cruz de Mendoza por la quinta fecha del Torneo Clausura 2025, el próximo domingo desde las 18:30, con el objetivo de ganar y llegar con plena confianza al cotejo frente a Libertad.


River sufrió en el primer tiempo y pudo irse en desventaja al descanso de no ser por la actuación de Franco Armani, quien tapó un potente remate a quemarropa de Hugo Fernández y evitó que el cuadro paraguayo abriera el marcador.


Sin embargo, el elenco de Núñez creció en la segunda mitad con el ingreso del mediocampista colombiano, Juan Fernando Quintero, quien se adueñó de la pelota y controló tanto el ritmo del encuentro como los ataques de su equipo.


Sobre el final, el conjunto argentino estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo de Gonzalo Montiel luego de una gran combinación entre Ignacio Fernández y Quintero, pero el guardameta Martín Silva se vistió de héroe y mantuvo el cero en el resultado.


N.A ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112873/river-y-libertad-no-se-sacaron-diferencias-en-la-ida-de-los-octavos-de-libertado?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Donald Trump: «México hace lo que nosotros le decimos que haga»

18:53
El republicano elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y atacó, de nuevo, al expresidente Joe Biden para presumir de su gestión de las fronteras.


«Recuerdo que Joe Biden solía decir siempre: ‘Necesito legislación’. Yo no tenía legislación, solo dije: ‘Vamos a cerrar las fronteras’, y todo el mundo lo entendió, porque ahora vuelven a respetar a su país», apuntó.


Trump critica la gestión fronteriza de Biden


Según dijo, cuando él regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero, la situación en las dos fronteras «era horrible», sin embargo, ahora ya no: «Hay gente que dice que es un milagro», apuntó.


Estas declaraciones se producen después de que México enviara a Estados Unidos a 26 líderes del narcotráfico presos en el país latinoamericano tras la solicitud del Departamento de Justicia estadounidense.


Además, en las últimas horas se ha generado una controversia en México por el vuelo de un dron estadounidense sobre espacio aéreo mexicano.


La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, aseguró que el sobrevuelo fue solicitado por su Gobierno porque México no cuenta con el material específico que era requerido.


«Se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México», apuntó la gobernante mexicana, que añadió que se usó para una investigación especial «relacionada con la delincuencia organizada». EFE ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112867/donald-trump-mexico-hace-lo-que-nosotros-le-decimos-que-haga?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Entrevista a Agustin Azubel, saxofonista de NONPALIDECE, anticipando los shows por el Norte Argentino.

10:34

 

En el programa #12 de "Despuntando el Vicio" entrevistamos telefónicamente a Agustin Azubel, saxofonista de NONPALIDECE.

Anticipando una gira de 4 días por Córdoba, Salta, Tucuman y Santa Fe charlamos con Agustin sobre el reciente premio Martin Fierro al mejor disco reggae ska por "Hecho en Jamaica" nos contó el proceso de grabación e invitados, el show que hicieron hace poco tiempo en un Movistar Arena agotado y algunas otras cosas mas.

La banda emblema del reggae se presentara en Tucuman el sábado 16 de agosto en el Club All Boys (San Lorenzo 1208) 

Artistas invitados: Metaroot, Nata Ly Monte y DJ Fat Reggae Session

Anticipadas en La Rockeria (Buenos Aires 39 local 6) y por sistema PASSLINE

Escucha la entrevista completa aqui:



 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI