NOTICIAS

Ingresos por turismo internacional alcanzan nuevo récord en febrero

22:01
"El turismo internacional se ha consolidado como un motor clave de la economía brasileña. Es el sector que más crece y genera numerosos empleos. Al fin y al cabo, el 95% de los negocios en el turismo provienen de micro, pequeñas y medianas empresas", destacó el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.


En lo que va del año, el turismo internacional ha inyectado más de US$ 1.600 millones, lo que representa un crecimiento del 10,4% en comparación con el mismo período de 2024. La llegada de turistas extranjeros también registró un notable aumento del 57%, alcanzando 2,8 millones de visitantes en los dos primeros meses del año.


Según un comunicado de Embratur, el crecimiento del turismo ha sido impulsado por un calendario de eventos internacionales que se mantendrá activo a lo largo del año. Entre los eventos destacados están la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, en julio, y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) en Belém, Pará, en noviembre.


Para Freixo, los récords alcanzados reflejan no solo el atractivo de Brasil, sino también los esfuerzos de promoción internacional y la mayor conectividad aérea entre destinos.


"Brasil está de moda, pero este éxito es fruto del trabajo conjunto entre los sectores público y privado", concluyó.


Agencia Brasil ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111035/ingresos-por-turismo-internacional-alcanzan-nuevo-record-en-febrero?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El desempleo en Brasil subió al 6,8% entre diciembre y febrero

21:56
Según la coordinadora de la encuesta, Adriana Beringuy, el aumento de la desocupación en comparación con el trimestre móvil anterior es un comportamiento común en esta época del año.


"Es un movimiento esperado porque en el período de transición del cierre de un año a los primeros meses del año siguiente, de hecho, hay esta tendencia a la disminución de la ocupación", asegura.


El número de personas sin trabajo alcanzó los 7,5 millones en el período, un aumento del 10,4% en comparación con el trimestre móvil anterior. Sin embargo, este contingente es un 12,5% menor que el registrado en el mismo trimestre de 2024.


Ocupados y empleo formal


En el trimestre finalizado en febrero, la población ocupada en el país era de 102,7 millones de personas. Este contingente es un 1,2% menor que en el período finalizado en noviembre (1,2 millones de personas menos), pero un 2,4% mayor que en el mismo período del año pasado (2,4 millones de personas más).


La encuesta del IBGE también indica que el país alcanzó un récord en el número de trabajadores con contrato formal. Había 39,6 millones de contratos, el mayor volumen desde el inicio de la serie histórica en 2012. En un año, hubo 1,6 millones de personas más (+4,1%) con empleo formal.


El estudio analiza el comportamiento del mercado laboral para personas de 14 años o más y considera todas las formas de ocupación, ya sea empleo con o sin contrato formal, temporal o por cuenta propia, por ejemplo. Se visitan 211 mil hogares en todos los estados y en el Distrito Federal.


La tasa de informalidad –trabajadores que no tienen garantizados derechos como vacaciones, contribución a la Seguridad Social y aguinaldo– tuvo una “ligera reducción”, llegando al 38,1% de la población ocupada, lo que representa 39,1 millones de trabajadores informales. Tanto en el trimestre finalizado en noviembre como en el mismo período de 2024, la tasa era del 38,7%.


Agencia Brasil ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111034/el-desempleo-en-brasil-subio-al-68-entre-diciembre-y-febrero?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la Unión Europea

21:43
Sobre los gravámenes el presidente afirmó que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree».


En el caso de la UE, Trump dijo que el arancel será del 20 % dado que, según afirmó, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39 % de media.


«Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39 % (nos gravan), les vamos a cobrar el 20 %», explicó Trump en un acto en la Casa Blanca.


«La Unión Europea prohíbe la importación de la mayoría de las aves de corral estadounidenses. Lo que dicen es ‘Queremos enviarles nuestros coches, queremos enviarles todo, pero no vamos a aceptar nada de lo que ustedes tienen’, comentó.


Trump decidió en cambio dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos mexicanos y canadienses blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC).


El día de la liberación de Estados Unidos


Trump fue ofreciendo los detalles sobre los aranceles que, según dijo, están dirigidos para países «de todo el mundo», mientras exaltaba las ventajas de su política para Estados Unidos.


«Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica», afirmó Trump, quien ha bautizado esta jornada como el «día de la liberación» de Estados Unidos», al comenzar su discurso.


«A los presidentes extranjeros, primeros ministros, reyes y reinas y embajadores que nos han llamado pidiendo exenciones a estos aranceles, les digo terminen sus propios aranceles, bajen las barreras y no manipulen las divisas», añadió el mandatario.


En su opinión, este anuncio de aranceles es una medida para protegerse contra aquellos que «dañan la economía estadounidense» y prometió un «crecimiento nunca visto, que será muy especial de ver» y que llegará antes de lo que se espera, especialmente con anuncios de inversiones de empresas en Estados Unidos.


Según Trump, su estrategia le permitirá llevar a cabo «la mayor bajada de impuestos de la historia» del país sin recortar las partidas destinadas a la Seguridad Social, ni los programas sanitarios como Medicare o Medicaid.


Asia, blanco de los aranceles de Trump


El presidente estadounidense incluyó en su anuncio de hoy que su país impondrá aranceles del 34 % para China, que se suman a los gravámenes del 20 % ya vigentes, del 26 % a las importaciones de la India, mientras que para Japón destinó un gravamen del 24 %.


Así, las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel total del 54 %. Al 34 % anunciado hoy se suma el 20 % que Trump ya había impuesto desde su regreso al poder.


Luego, el republicano defendió que los aranceles «no son totalmente recíprocos, son recíprocos amables. Mi respuesta es muy simple, si se quejan y quieren un arancel cero, entonces fabriquen aquí en Estados Unidos, por que no hay arancel», aseveró.


Los porcentajes aplicados, tanto a las dos mayores economías de Asia -China e India- como al resto de países del mundo, se han establecido como la mitad de lo que la Casa Blanca estima que cada nación o bloque impone de media a las exportaciones estadounidenses mediante barreras arancelarias o no arancelarias


Con base en este cálculo, algunos países asiáticos serán los que recibirán el gravamen mayor. Es el caso de Vietnam a quien el presidente ordenó un arancel del 46 %, Tailandia, que recibirá uno del 36 %, o Taiwán, del 32 %.


«Tailandia y otros países aplican precios mucho más elevados, como el 60 %, India el 70 %, Vietnam el 75 % y otros incluso más, y hasta hoy, Estados Unidos ha aplicado durante décadas un arancel del 2,5 %», dijo Trump para justificar estos aranceles.


Además, otros países como Bangladesh, que le puso uno del 37 %, Corea del Sur, uno del 25 %, Sri Lanka, uno del 44 %, Indonesia, uno del 32 %, o Malasia, con uno del 24 %, también recibieron un gravamen superior al generalizado.


México y Canadá esquivan de nuevo los aranceles


México y Canadá, a quienes Trump lleva meses amenazando con aranceles en represalia por el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes, no aparecen en la tabla que mostró el republicano.


Al finalizar el evento, la Casa Blanca anunció que vuelve a prorrogar la imposición de aranceles del 25 % para las importaciones de México y de Canadá protegidas por el T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.


Tasar estos productos implicaría a la práctica la muerte del tratado comercial, que fue firmado por el propio Trump en su primer mandato.


Por ejemplo, a la medianoche de hoy entran en vigor los aranceles del 25 % para todos los automóviles y componentes de vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, a excepción de las autopartes hechas en México y Canadá.


Los cobros para otras regiones


El mandatario mostró una tabla que también establece aranceles del 10 % para varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana y Costa Rica.


Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua, exportador de oro y ropa a EE.UU., del 18 %.


Entre tanto, Siria e Irak han sido los países de Oriente Medio más afectados por los aranceles anunciados por Trump, con un 41 % y un 39 %.


Por su parte, Israel tendrá un arancel del 17 % para Israel, su mayor aliado en Oriente Medio y que ya ha anunciado que eliminará los pocos gravámenes aduaneros que mantiene sobre productos estadounidenses.


Otro de los países de Oriente Medio a los que Trump le ha impuesto más gravámenes es Libia, que se encuentra inmersa en un conflicto armado desde 2011, y que es un importante productor de petróleo, al igual que Irak. Los productos libios que entren en Estados Unidos serán gravados con aranceles del 31 %.


Entre los países africanos, las gravámenes más elevados corresponden al 30 % para las importaciones de Sudáfrica, del 47 % para las de Madagascar y del 32 % para las de Angola. EFE ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111033/trump-impone-un-arancel-global-del-10-todavia-mayor-para-asia-y-la-union-europea?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Nuevo estudio revela insospechado propósito original del ano

21:29
Xenacelomorfos: la clave del misterio evolutivo


Esta fascinante teoría surge de una investigación realizada por científicos de la Universidad de Bergen en Noruega, quienes estudiaron los xenacelomorfos (Xenacoelomorpha), unos pequeños invertebrados marinos que podrían ser la clave para entender este misterio evolutivo. Estos organismos –parientes lejanos de los platelmintos– poseen una característica peculiar: tienen un intestino sin salida, o sea carecen de ano, y utilizan la boca tanto para comer como para expulsar desechos, similar a las medusas.


Lo interesante es que los machos xenacelomorfos, a diferencia de las medusas, poseen un orificio separado llamado "gonoporo" para liberar el esperma, mientras que las hembras utilizan la boca para todo, incluyendo la liberación de huevos. La bióloga Carmen Andrikou y su equipo descubrieron que cuando estos machos desarrollan el gonoporo, emplean los mismos genes que otros animales utilizan para formar sus orificios digestivos.


"Una vez que hay un orificio, se puede utilizar para otras cosas", explica el zoólogo Andreas Hejnol a New Scientist, sugiriendo que la evolución es oportunista en su forma de desarrollar nuevas estructuras.


Sorpresivo origen


Según los investigadores, esto podría significar que el ano no surgió como un conducto de desechos desde el principio, sino como una abertura sexual (conductos para espermatozoides), que más tarde se fusionó con el tubo digestivo y adquirió la función de expulsar desechos. Es decir, que primero se abrió la puerta y luego se decidió que servía para algo más.


"Lo que probablemente ocurrió es que el orificio existía, y el sistema digestivo estaba cerca", explica Hejnol. "Y luego simplemente se fusionaron".


Genes compartidos


De acuerdo con el estudio, publicado en el servidor de preimpresiones bioRxiv y aún en proceso de revisión por pares, la clave está en genes como Caudal y Brachyury, bajo la regulación de la señalización Wnt. Estos genes, típicos del desarrollo del "intestino posterior" en animales con ano, se activan alrededor del gonoporo en los xenacelomorfos.


Este descubrimiento sugiere una profunda conexión evolutiva entre el aparato reproductivo masculino de estos animales y el sistema digestivo de sus primos bilaterios, como los humanos. Si esta teoría es correcta, el ano tal como lo conocemos habría aparecido más tarde, tras la fusión de ese gonoporo con el intestino.


La importancia de este desarrollo no puede subestimarse. Según reporta Science Alert, la aparición del ano permitió un procesamiento más eficiente de los nutrientes, lo que a su vez posibilitó que los animales alcanzaran tamaños corporales mayores. De hecho, según los investigadores, la existencia de casi todos los animales que vemos a nuestro alrededor podría estar relacionada con la invención de un intestino completo.


Debate científico: ¿evolución o pérdida del ano?


Aun así, no todos los investigadores están de acuerdo con esta interpretación. Algunos argumentan que la falta de ano en los xenacelomorfos podría haberse producido después de que estos animales desarrollaran un agujero en el trasero y posteriormente lo perdieran.


Según recoge New Scientist, Max Telford, de University College London, aunque impresionado por los datos del estudio que califica como "hermosos y muy convincentes", cree que el grupo de animales al que pertenece el xenacelomorfos una vez tuvo un ano con un gonoporo conectado, y luego perdió el ano. En otras palabras, este grupo habría aparecido después de la evolución del ano, en lugar de representar la etapa inmediatamente anterior.


Diversidad anal en el reino animal


Los anos de los animales existen en una variedad sorprendente de formas: desde los innumerables poros que liberan desechos en la espalda de los platelmintos, hasta las medusas que no se molestan en tener un canal dedicado exclusivamente a la eliminación de residuos.


Varios animales actuales, como las aves y los ornitorrincos, tienen un orificio conjunto para funciones tanto reproductivas como digestivas: una cloaca. Esto sugiere que "la conexión entre el aparato digestivo y el reproductor evoluciona fácilmente de forma convergente o comparte una ascendencia común", según escriben Andrikou y sus colegas en su artículo.


Sea cual sea la secuencia exacta de acontecimientos en esta historia evolutiva, una cosa queda clara: el desarrollo del ano allanó el camino para nuestra existencia tal como la conocemos hoy.


Esta investigación, aunque fascinante, aún está pendiente de publicación oficial y sigue abierta al debate científico. Por ahora, podemos ver este simple orificio con nuevos ojos: como un cambio evolutivo que transformó para siempre el desarrollo de la vida animal en nuestro planeta.


Editado por Felipe Espinosa Wang con información de New Scientist, Science Alert y bioRxiv. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111032/nuevo-estudio-revela-insospechado-proposito-original-del-ano?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Chile: Plan de la UE para recuperar minerales críticos

21:20
De ese monto, se contemplan 200 millones en préstamos para una plataforma que pretende acelerar la producción de hidrógeno renovable y el desarrollo de aplicaciones para usuarios; los restantes 16,5 millones de euros son del Mecanismo de Inversión para América Latina y el Caribe de la UE.


Otra de las iniciativas es un préstamo de 105 millones de euros para proyectos de energías renovables y eficiencia energética, destinados a pequeñas empresas, municipios y hogares chilenos. 


"La transición de Chile hacia la energía limpia debe abarcar no solo a las grandes industrias, sino también a las comunidades locales y las pequeñas empresas", declaró el Comisario Europeo para las Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, presente en el acto.


La más llamativa de las propuestas es la referida a las materias primas críticas, minerales y metales, que son indispensables para generar energía renovable, producir tecnologías no contaminantes y facilitar la transición hacia economías con bajos niveles de carbono. El proyecto OptiMiner tendrá un costo total de 8.384.300, y será cofinanciada con 7,3 millones de euros por el programa Horizonte Europa, consorcio de veinte socios entre centros de investigación, universidades y compañías, provenientes de Grecia, España, Alemania, Finlandia, Polonia, Austria, Bélgica y Chile.


"El lanzamiento de OptiMiner marca un hito en la cooperación científica entre la Unión Europea y Chile", señaló el Comisario Síkela. "Es un claro ejemplo de cómo la colaboración internacional puede impulsar la innovación sostenible en sectores clave como la minería", comentó. La idea es reducir el uso de agua y energía en la minería, especialmente de cobre y litio, fortaleciendo el papel de Chile en las cadenas globales de suministro de materias primas y que son también fundamentales para las ambiciones de Europa en movilidad eléctrica y energía limpia.


La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, buscará la participación del sector privado en OptiMiner, mientras la investigación, desarrollo y validación de soluciones estará a cargo del instituto Fraunhofer Chile. "Con este proyecto, ponemos a disposición nuestras capacidades en investigación aplicada y nuestra experiencia en integrar tecnologías avanzadas en la industria", desatacó Frank Dinter, Director de Fraunhofer Chile.


"OptiMiner no solo refuerza el rol de Chile como proveedor mundial de minerales críticos, también fortalece la colaboración científica y tecnológica con la UE, generando valor agregado en el sector minero. Es un orgullo contribuir a los esfuerzos globales que impulsan la sostenibilidad en la minería y la transición energética", agregó. Según explican, el objetivo desarrollar soluciones tecnológicas para toda la cadena productiva: mejorar la eficiencia energética e hídrica, así como la gestión y valorización de residuos, las que serán probadas en diversos entornos mineros, entre ellos la minera Hasparren en Chile, con quien ya se ha acordado la realización de un piloto. ANSA ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111031/chile-plan-de-la-ue-para-recuperar-minerales-criticos?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Un Deca alternativo le ganó a All Boys y avanza en la Copa Argentina

19:32
Los de Campodónico no pudieron ponerse nunca en partido, les pesó la diferencia de categoría y no se pusieron a la altura de los tucumanos. A pesar de la diferencia el Albo pudo descontar en los últimos minutos de partido tras una mala marca de Melo y un cabezazo de Campostrini solo en la puerta del área chica.


Este triunfo le sirve al Deca para recuperar confianza e intentar levantar cabeza en el torneo. Los relevos en el equipo de arranque sirvieron para cambiar de aire y meter presión a los habituales titulares. El arquero mostró una buena imagen y se puede perfilar como el próximo titular teniendo en cuenta los malos rendimiento de Durso últimamente.


El próximo compromiso del Decano será el lunes 7 de abril a las 21 en el Monumental José Fierro ante Unión de Santa Fe. All Boys visitará a Patrón el mismo día a las 20:30 por la fecha 9 de la B Nacional.


Por Inau Ganzburg ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111028/un-deca-alternativo-le-gano-a-all-boys-y-avanza-en-la-copa-argentina?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Conexión Total (01-04-25)

4:05
Conexión Total un programa dedicado al desarrollo personal y espiritual.
Propuesta radial de Fundación Conectar.

Por Metropolitana FM 93.5 o desde la web

http://www.Metropolitana.fm

#MetropolitanaFM

@metropolitana_93.5_fm
@fundacionconectar
@matiasmella
@ginacrystalfernandez


https://www.ivoox.com/conexion-total-01-04-25-audios-mp3_rf_144261349_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Mauricio Novelli, antes de lanzar $Libra, visitó a Milei en Olivos

12:19
El dato cobra especial relevancia en medio del escándalo internacional conocido como Criptogate, que involucra al propio Milei, al estadounidense Hayden Davis (titular de Kelsier Ventures) y al empresario asiático Julian Peh (CEO de Kip Protocol), en una presunta estafa global con más de 44 mil damnificados, según estimaciones preliminares. Tanto Davis como Peh señalaron a Novelli como el enlace directo con el Presidente.


El 14 de febrero de 2025 a las 19:01, Javier Milei publicó en su cuenta de X (ex Twitter) un mensaje sobre $Libra, la memecoin que —según él mismo— buscaba financiar a emprendedores argentinos mediante tecnología blockchain. Sin embargo, múltiples denuncias, investigaciones judiciales en Argentina, Estados Unidos y Europa, y un demoledor artículo de The New York Times ubican a Novelli como gestor de accesos al Presidente y eventual beneficiario de pagos en dólares por “reuniones privadas” o “consultorías” con altos funcionarios.


La relación entre Milei y Novelli no es nueva: el ahora presidente fue parte del staff de capacitadores en N&W Professional Traders, firma fundada por Novelli y su socio Jeremías Walsh en 2019. En ese entonces, Milei —que aún no había ingresado en política— protagonizó videos promocionales de los cursos para traders. De hecho, tras la elección presidencial de 2023, Novelli y su entorno fueron invitados a la gala de asunción en el Teatro Colón.


Meses antes del estallido del escándalo, el 19 de octubre de 2024, Milei participó del evento Tech Forum —también impulsado por Novelli— donde se produjo el encuentro con representantes de KIP Protocol. En esa cumbre tecnológica se cocinó el proyecto “Viva la Libertad”, que luego desembocaría en la creación de $Libra. La Oficina del Presidente admitió oficialmente que hubo reuniones con los protagonistas del proyecto, incluso después de asumir el cargo.


Lo que hoy se discute en los tribunales es si la criptomoneda fue parte de una iniciativa benéfica malograda o una estafa de escala global. La causa judicial, caratulada “Milei, Javier Gerardo y otros s/ averiguación de delito” (N° 574/2025), tramita en el Juzgado Federal N°1 a cargo de María Servini, con la fiscalía de Eduardo Taiano acumulando pruebas que podrían comprometer a varios involucrados.


¿Fue Novelli un simple asesor entusiasta o el articulador de una operatoria millonaria? ¿Qué se habló en esas diez visitas a Casa Rosada y Olivos? ¿Cuál fue el rol real de Milei en la difusión de $Libra? Las respuestas, por ahora, están siendo seguidas de cerca por las autoridades judiciales locales e internacionales.


Mientras tanto, la figura de Mauricio Novelli ya no es solo la de un joven experto en criptoactivos, sino la de un personaje central en uno de los capítulos más complejos del gobierno libertario. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111011/mauricio-novelli-antes-de-lanzar-libra-visito-a-milei-en-olivos?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Así funcionarán los servicios municipales en capital por el feriado del 2 de abril

12:16
Asistencia Pública: se atenderán emergencias médicas, odontológicas y de enfermería en la guardia de la Asistencia Pública, que funciona las 24 horas en calle Chacabuco 239.   


Ómnibus: circularán de manera reducida, con la frecuencia de los domingos.    


Recolección de Residuos: no habrá recolección. Se recomienda a los vecinos sacar los residuos domiciliarios el jueves 3, cuando se vuelva a prestar con normalidad el servicio.  


Cementerios municipales: los Cementerios del Oeste, del Norte y Jardín trabajarán en horario normal, de 8 a 12 h y 15 a 18 h.  


Mercado Municipal Dorrego (avenida Roca y Marina Alfaro): no atenderá al público.  


Entrega de tarjeta SUBE: en la Dirección de Respuesta Rápida ubicada en San Lorenzo 1270, de 8 a 18 h, continuará la entrega de tarjeta SUBE para empleados de comercio con DNI finalizados en 4 y 5. Quienes deseen retirar el plástico de manera gratuita deberán presentarse con su DNI y una boleta de sueldo, para constatar que residen y trabajan en la capital. En ese horario también podrán retirar la tarjeta SUBE los usuarios de líneas urbanas que viven en San Miguel de Tucumán y que son beneficiarios de atributos sociales, quienes accederán a descuentos de hasta 55% en el valor de los boletos (Jubilados y/o pensionados, Personal del Trabajo Doméstico, Veteranos de la Guerra de Malvinas, Monotributistas Sociales y Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Promover Igualdad de Oportunidades, PROGRESAR, Volver al Trabajo, Acompañamiento Social y Pensiones No Contributivas). Para realizar el trámite, deben llevar el último DNI en formato físico; recordar su dirección de mail y número de teléfono; y ser residente de San Miguel de Tucumán. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111010/asi-funcionaran-los-servicios-municipales-en-capital-por-el-feriado-del-2-de-abr?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Provincia construirá casi 1700 viviendas

11:40
Con financiamiento provincial, se garantizará la construcción de 1.656 viviendas, 1.491 lotes con servicios, generando más de 6.000 puestos de trabajo genuinos en la construcción y la reactivación de la industria asociada y la economía local, movilizando a más de 15.000 trabajadores.


La iniciativa se divide en etapas con el fin de optimizar el financiamiento, garantizando el cuidado y el progreso de la infraestructura del predio y sus nexos, con el fin de concluir el proyecto que permitirá el acceso a una vivienda digna a más de 3.000 familias tucumanas.


"Hoy es un día que marcará un antes y un después en la construcción de viviendas en Tucumán", afirmó Jaldo, refiriéndose al desafío de continuar el proyecto tras la suspensión del financiamiento nacional.


Jaldo se mostró satisfecho por los logros alcanzados en su primer año y medio de gobierno, resaltando las decisiones difíciles que se tomaron para conducir los destinos de Tucumán. "Hay que tener los pantalones bien puestos para tomar decisiones por el pueblo, priorizando a nuestra provincia", aseguró Jaldo, refiriéndose a los desafíos enfrentados.


El mandatario destacó el éxito del proyecto Procrear, que estuvo a punto de caer cuando el financiamiento se suspendió a nivel nacional, pero que gracias a la gestión provincial y al apoyo de los diputados tucumanos, se logró reflotarlo. "A pesar de la frustración inicial, tomamos la decisión institucional de diálogo y hoy podemos decir que Tucumán es el primero en continuar con el Procrear", afirmó.


El Gobernador agradeció a los empresarios tucumanos, a las 22 empresas que mantuvieron el predio, y a quienes han apoyado la gestión. "Hoy estamos aquí, en este predio, para hacer realidad más de 3.000 viviendas para tucumanos y tucumanas", concluyó el gobernador, reafirmando su compromiso con el bienestar de la provincia.


Asimismo, Jaldo agradeció a los trabajadores de la construcción, nucleados en la UOCRA, y a los empresarios por acompañar los proyectos de obra pública, a pesar del complejo contexto económico.


"Este gobierno va a dar un cambio de 180 grados en la provincia de Tucumán, por eso les pido a los empresarios un esfuerzo más, que trabajemos juntos, coordinemos la tarea; tenemos un gran compromiso por delante”, sostuvo. 


En ese sentido, remarcó: “Cuántos tucumanos y tucumanas van a vivir en este predio de 100 hectáreas, pero, a la vez, cuántos trabajadores y trabajadoras van a poder llevar el pan dignamente a la casa todos los días. Y esto no pasa en cualquier provincia”.


Acompañaron al Primer Mandatario: el vicegobernador, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el vicepresidente segundo de la Cámara, Alfredo Toscano; los diputados nacionales Elia Fernández de Mansilla, Gladys Medina y Agustín Fernández; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; los ministros Darío Monteros (Interior), Regino Amado (Gobierno y Justicia); Susana Montaldo (Educación), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad); Federico Masso (Desarrollo Social) y Luis Medina Ruiz (Salud Pública); el ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez; y el interventor y el subinterventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Hugo Cabral y Eloy del Pino.


Estuvieron presentes también el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio; el secretario de Trabajo de la Provincia, Andrés Galván; y los legisladores Hugo Ledesma, Walter Herrera, Francisco Serra, Roberto Moreno, Roque Argañaraz, Sandra Figueroa, Tomás Cobos, Paula Galván, Tulio Caponio, Gerónimo Vargas Aignasse, Rolando Alfaro, Jorge Leal (h), Agustín Romano Norri, Tobías Álvarez y Alejandro Figueroa.


Participaron además los intendentes Graciela Gutiérrez (Alderetes), Francisco Caliva (Tafí del Valle), Marta Najar (Las Talitas) y Jorge Leal (Burruyacú). También asistieron el jefe de Policía, Joaquín Girvau; el presidente de Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber; el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales; y los secretarios generales Reneé Ramírez (ATSA), Lucinda Espeche (UPCN), César González (UTA), Alejandro Medina (SUTERH) y David Acosta (UOCRA).


Miguel Acevedo resaltó que, aunque el gobierno provincial ha mantenido su enfoque en seguridad, salud y educación, el impulso de obras públicas era necesario. Destacó el proyecto de 3.000 viviendas, que había estado en riesgo, como una solución clave para la provincia.


“Gracias a las gestiones del gobernador, esta obra se hace realidad, generando empleo y mejorando la vida de los tucumanos", afirmó el Vicegobernador, subrayando que la obra beneficiará a todos, sin distinción política".


"Es un día especial para las familias tucumanas que han esperado con ansias el reinicio de este emprendimiento tan importante como lo es Ex PROCREAR II", dijo el ministro de Obras y Servicios Públicos


Asimismo, sostuvo que "hoy marcamos una nueva etapa en la obra pública, que se ha dinamizado, que va a beneficiar no tan solo a las familias que van a tener un techo digno".


"Esta obra no tan solo beneficia a las personas, sino también va a dar mano de obra, estamos hablando de miles puestos de trabajo en mano de obra directa e indirecta. Muchas gracias a todas las familias por esperar esta reactivación", aseguro el ministro.


"Gobernador, usted está haciendo historia con esta obra", dijo Nazur.


El presidente de Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber expresó su agradecimiento al gobernador Osvaldo Jaldo por liderar el proyecto Procrear, el más grande en la historia del programa. “Este gran proyecto urbanístico, incluye 1.656 viviendas, 1.491 lotes con servicios y 50 locales comerciales, sumando 132.000 metros cuadrados construidos", destacó.


El proyecto, que se ejecuta en 100 hectáreas en Manantial Sur, complementará las 2.500 viviendas ya construidas en la zona y aliviará el déficit habitacional de la provincia. Además, impulsará la economía local y generará empleo en más de 70 actividades directamente relacionadas con la construcción. Garber comparó el impacto de este proyecto con el de Lomas de Tafí, destacando su importancia para el crecimiento urbano de Tucumán. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111008/provincia-construira-casi-1700-viviendas?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

01-04-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Luisa Contino

11:22
AVANZADA NEOLIBERAL: PROMOCIONAN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO LA SOLUCIÓN MÁGICA PARA LOS JUICIOS LABORALES. A los abogados y los sindicatos se les termina “la mina de oro”, amenazan.

Entrevistamos a la Dra. Luisa Contino.


https://www.ivoox.com/01-04-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-luisa-audios-mp3_rf_144176776_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

01-04-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Roberto Braga

11:00
Los ingleses sumaron Gurkas en su militarización de Malvinas. Puesta en escena de Milei y Villarruel, en actos separados.

Roberto Barga.


https://www.ivoox.com/01-04-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-roberto-audios-mp3_rf_144177017_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

31-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”

4:05

Bolivia: Gobierno descarta cumplir recomendaciones de un grupo de trabajo de la CIDH sobre Camacho

19:24
Junto con la Procuraduría General del Estado, y los ministerios de Relaciones Exteriores y de Gobierno se preparan los argumentos para la solicitud de revisión del informe sobre la detención de Camacho por el caso Golpe de Estado I o los hechos que derivaron en la dimisión de Evo Morales.


De acuerdo a procedimiento, el informe del grupo de trabajo no compromete a la CIDH y la instancia internacional ya rechazó en 2023 un recurso presentado por Camacho, quien se encuentra encarcelado en Chonchocoro y sometido a juicio.


El juicio se encuentra en la etapa de declaraciones testificales de cargo y este lunes 31 de marzo comienza la etapa testifical de descargo, lo que implica que en los próximos días o semanas se va a concluir el juicio oral público y contradictorio. ABI ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/110982/bolivia-gobierno-descarta-cumplir-recomendaciones-de-un-grupo-de-trabajo-de-la-c?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Ciudades brasileñas protestaron contra la amnistía a golpistas

19:11
En São Paulo, la manifestación comenzó en la Avenida Paulista y continuó por Vila Mariana hasta el edificio del antiguo Destacamento de Operaciones de Información - Centro de Operaciones de Defensa Interna (Doi-Codi) , donde fueron detenidos y torturados opositores a la dictadura cívico-militar instaurada en 1964.


El significado simbólico de las manifestaciones fue resaltar la importancia de defender la democracia y recordar cómo la última dictadura impidió voces y acciones. Para uno de los participantes de este año, Lenir Correia, la amnistía por los actos del 8 de enero serviría como un cheque en blanco para futuros intentos de golpe: "Estamos aquí contra la injusticia. Él [Bolsonaro] fue una persona que actuó contra Brasil".


Destruyeron todo el Congreso, pintaron grafitis, hicieron lo que hicieron. Se trata de defender todo lo público, todo lo nuestro, añadió Lenir. Para ella, este tipo de protestas son importantes para aumentar el número de personas en contra de la amnistía y actos de este tipo.


Para la manifestante Sada Shimabuko, discutir la amnistía ahora equivale a oponerse a la democracia. Para Rosemeire Amadeu, que también seguía la manifestación, con una amnistía es sólo cuestión de tiempo antes de que surjan nuevos intentos de golpe de Estado.


También participó del acto Emmanuel Nunes y dijo que es importante brindar apoyo para que los acusados ​​sean juzgados por las vías normales, de acuerdo con el proceso legal. Para evitar un conflicto de poderes, porque si la Legislatura vota por la amnistía, se generaría una gran crisis entre poderes. Por eso, tenemos que asegurarnos de que haya un juicio, y el mensaje desde la calle es importante, concluyó.


Río de Janeiro


En la capital carioca, el domingo fue una jornada de reparto de volantes y movilización para el acto unificado contra la amnistía que se realizará el martes (1º) . Quienes pasaron por puntos de la ciudad, como la Feira da Glória, en la zona central de la ciudad, el Museu da República, Aterro do Flamengo y Praia de Copacabana, en la zona sur, y puntos de Grajaú, en la zona norte de la ciudad, encontraron grupos con carteles, pegatinas y panfletos.


“Es un tema que involucra a personas de derecha, de centro, de izquierda, a quienes defienden la democracia. Es un tema no partidista”, dijo Sérgio Santana, miembro de la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia y de la organización Abogados Públicos por la Democracia, quien participó en la protesta frente al Museo de la República, en el barrio de Catete, el domingo por la mañana.


El grupo conversó con la gente y distribuyó materiales explicativos, que argumentan que los actos orquestados e incluso los planes para envenenar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva  son criminales y que quienes participaron de alguna manera deben ser castigados.


“Estamos aquí contra el golpe. No queremos dictadura ni tortura nunca más. Ese es nuestro lema”, dice Regina Toscano, quien también participó en la acción y forma parte del Núcleo de Resistencia del PT.


El martes tendrá lugar el acto unificado en Río de Janeiro. Los manifestantes caminarán desde el edificio que albergaba el Departamento de Orden Político y Social (Dops) hasta la sede de la Asociación Brasileña de Prensa (ABI).


La manifestación también conmemora el aniversario del golpe de Estado de 1964 (31 de marzo), con el inicio de la dictadura, y la búsqueda aún hoy de la preservación de la memoria, de la verdad y de la justicia. Según Sérgio Santana, el golpe de 1964 y los actos golpistas están relacionados en la medida en que socavan el Estado Democrático de Derecho.


Se registraron varios otros actos en todo el país, aunque con menor participación que en São Paulo. En Brasilia, la manifestación ocurrió en el Eixão Norte, cerca de los bloques 106 y 107. Belo Horizonte, Fortaleza, São Luís, Belém, Recife y Curitiba fueron otras capitales con manifestaciones previstas para este domingo.


Agencia Brasil ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/110981/ciudades-brasilenas-protestaron-contra-la-amnistia-a-golpistas?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger
 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI