NOTICIAS

Evitaron que un hombre saltara de un poste de tensión eléctrica

19:14
“En la fecha aproximadamente a horas 16:30 una persona que aparentemente tiene problemas psicológicos se subió de un poste de luz con intenciones de arrojarse”, precisó Del Carril, ante la urgencia de los hechos un equipo del personal del 911 acudió prontamente.


“Después de una charla con él, pudo entrar en razón y se logró que por sus propios medios se baje, logrando así cuidar su integridad y evitar una tragedia”, agregó el comisario. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111720/evitaron-que-un-hombre-saltara-de-un-poste-de-tension-electrica?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Bolivia entrega a Brasil un jefe del narcotráfico

19:10
Identificado como el buscado brasileño después de la consulta del sistema de Interpol, el hombre había sido arrestado por falso ideológico.


Durante la audiencia de custodia celebrada esta mañana, la justicia boliviana ordenó su expulsión inmediata del país.


La entrega a las fuerzas del orden brasileñas tuvo lugar poco después en el puesto fronterizo de la ciudad de Corumbá, desde donde fue trasladado inmediatamente al penal de Brasilia.


En el instituto se encuentra también Marcos Willians Herbas Camacho, llamado Marcola, fundador e histórico líder del PCC que cumple una pena de más de 300 años de reclusión, de los cuales Almeida, según los investigadores, había recogido la herencia criminal. ANSA ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111719/bolivia-entrega-a-brasil-un-jefe-del-narcotrafico?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Estudio de ADN aclara la ascendencia de indígenas americanos

19:05
Publicado el 15 de mayo en la revista Science, el estudio sugiere que las lenguas y tradiciones de los grupos indígenas que viven en América hoy en día se remontan a estos primeros pobladores. Existen rastros de sus culturas en los genes de los grupos indígenas modernos.


El estudio también reveló que los primeros pobladores se dividieron en grupos que se aislaron en diferentes entornos ambientales. Los hallazgos proporcionan una nueva comprensión genética y cultural de las comunidades suramericanas actuales, afirmaron los investigadores.


"Esto llena lagunas clave en nuestra comprensión de cómo se formaron las diversas poblaciones de la actual Suramérica", afirmó Elena Gusareva, autora principal del reporte, quien trabaja en la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur.


Gusareva señaló que los participantes del estudio se sintieron "profundamente motivados" a descubrir la historia de sus pueblos, lo que demuestra la importancia del conocimiento ancestral para la identidad de las personas.


La investigadora mencionó un "caso urgente" relacionado con el pueblo kawésqar de la Patagonia, cuya población y patrimonio cultural de 6.000 años de antigüedad están en peligro de desaparecer. "Este registro genético es una de las últimas oportunidades para preservar su legado", advirtió.


Raíces euroasiáticas de los indígenas americanos
Gusareva y otros investigadores secuenciaron los genomas de 1.537 individuos de 139 grupos étnicos del norte de Eurasia y América.


Compararon los millones de pequeñas variaciones en los genes de los indígenas actuales con el ADN antiguo de los primeros pueblos que llegaron a América, con lo que crearon un conjunto de datos genómicos de personas previamente subrepresentadas en la ciencia ancestral.


Rastrear cómo estos códigos genéticos cambiaron en personas de diferentes regiones geográficas y diversos grupos indígenas les permitió estudiar patrones de historia poblacional, migración y adaptación a lo largo de miles de años.


"Nuestro análisis genético de los grupos indígenas es crucial porque sus genomas aportan información única sobre la historia humana más temprana en la región", explicó Hie Lim Kim, colega de Gusareva y genetista de la Universidad Tecnológica de Nanyang.


Su análisis parece corroborar la evidencia arqueológica existente, que muestra que los primeros pueblos de América divergieron de noreuroasiáticos hace entre 19.300 y 26.800 años.


Las fechas son "consistentes con un amplio conjunto de evidencia arqueológica", afirmó Francisco Javier Aceituno, arqueólogo de la Universidad de Antioquia, Colombia, quien no participó en el nuevo estudio.


Al comparar conjuntos de datos genéticos, los investigadores afirmaron haber descubierto que los parientes vivos más cercanos de los indígenas norteamericanos son los grupos beringianos occidentales, como los inuit, los koryaks y los luoravetlans. Beringia fue un puente de hielo entre la actual Rusia y Norteamérica durante la última era de hielo.


Fundación de los grupos indígenas de Suramérica
El estudio de Gusareva y Kim reveló que tras la llegada de los primeros colonos a Suramérica y su posterior división en cuatro grupos distintos (amazónicos, andinos, amerindios del Chaco y patagónicos), cada uno de ellos se aisló en entornos diferentes.


Aceituno explicó a DW que estos grupos de cazadores-recolectores probablemente se dividieron "para ocupar nuevos territorios, generar nuevos grupos familiares y evitar el aislamiento".


Gusareva cree que los nuevos datos genéticos muestran que las barreras naturales, como la selva amazónica y la cordillera de los Andes, propiciaron el aislamiento de estos grupos indígenas.


"Esto hizo que su composición genética fuera más uniforme, similar a lo que se observa en las poblaciones insulares", indicó Gusareva.


Mutaciones genéticas antiguas afectan la salud de los suramericanos modernos
El estudio también reveló que los grupos indígenas poseen rasgos genéticos distintivos, que podrían haber evolucionado a través de su adaptación a ambientes extremos y por aislarse prolongadamente de otros grupos.


Por ejemplo, un grupo de habitantes de las tierras altas de los Andes porta una mutación genética que les ayuda a adaptarse a bajos niveles de oxígeno.


Las mutaciones en el gen EPAS1 estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos y producen más glóbulos rojos. También se han encontrado mutaciones en EPAS1 en personas de Tíbet.


"A medida que las personas se adaptaron a entornos diversos y a menudo extremos, como grandes altitudes o climas fríos, sus genomas evolucionaron en consecuencia", precisó Kim.


Estudios previos han descubierto que las variaciones genéticas entre los grupos indígenas de Brasil podrían hacer que respondan de manera diferente a los medicamentos para los coágulos sanguíneos o el colesterol alto.


Kim indicó que la nueva investigación reveló más de 70 variaciones genéticas que podrían aumentar la vulnerabilidad de las personas a las enfermedades infecciosas emergentes. "Muchas de estas poblaciones ya son pequeñas. Es fundamental brindar atención médica personalizada y medidas de prevención de enfermedades para apoyar su bienestar", concluyó.


(rr/lgc) DW ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111718/estudio-de-adn-aclara-la-ascendencia-de-indigenas-americanos?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Una campaña "rescata" ropa del desierto de Atacama

18:56
Esta iniciativa es una acción conjunta entre varias empresas y organizaciones, entre ellas Desierto Vestido, una entidad chilena sin fines de lucro que se dedica a educar, concienciar y fomentar la economía circular en la industria textil. "Trabajamos en el territorio hace cinco años y aunque existió un grupo de vecinos que denunciaba el problema, no hubo respuesta", explica a DW JeanKarla Zambrana Avilés, una de las cofundadoras de la organización. "También hubo una empresa privada que trató de hacerse cargo del problema, pero había más descarte de lo que podía gestionar", lamenta.


A pesar de ello, el trabajo de visibilización de la problemática ha tenido eco en medios de comunicación ayudando a dar a conocer esta situación, traspasando fronteras. "Cuando vimos las imágenes de ese mar de ropa desechada, entendimos que no era solo un problema ambiental, sino un símbolo extremo de la crisis del fast fashion", explica a DW Pedro Maneschy, Director Creativo de Artplan, agencia de comunicación brasileña que ha elaborado la campaña.


Un llamado de atención a la cartera y a la cabeza


"La iniciativa se concibió como un puente entre la sobreproducción y el consumo consciente, buscando transformar la percepción de la ropa desechada en recursos valiosos a través de la reutilización y la segunda vida", puntualiza Zambrana.


Así surge la creación de una tienda online que toma el mismo sistema que genera el problema, es decir, el comercio, para ayudar a resolverlo. "Es una idea simple y poderosa, capaz de transformar el acto ordinario de comprar en línea en una forma de activismo ambiental. Cada compra realizada limpia el desierto, involucra al consumidor y cuestiona los excesos de la industria de la moda", asegura Maneschy.


"Creemos que cada pieza tiene una historia y un propósito. Nuestra misión es rescatar estos artículos y darles una nueva oportunidad, promoviendo un proceso de concientización sobre el consumismo exacerbado que promueve la industria de la moda en la actualidad", agrega Mariano Gomide de Faria, CEO de VTEX, empresa responsable de la plataforma digital del proyecto.


La co-fundadora de Desierto Vestido destaca el componente colaborativo e intercambio de conocimientos en el marco de la iniciativa en la que "nuestros aliados fueron nuestros guías y profesores y nos enseñaron mucho sobre creación de proyectos y nosotros sobre la problemática del fast fashion y las consecuencias de la industria". En este sentido, la entidad chilena se involucró en todo proceso, desde la búsqueda, restauración y reparación de prendas a la creación y grabación del mensaje de la campaña. "Queríamos dejar un mensaje que impacte al mundo y lo logramos", considera.


De la pasarela a la tienda


Esta es la segunda campaña de la entidad chilena con la agencia de comunicación brasileña cuya colaboración se inició tiempo atrás. "Todos los años elegimos entidades para trabajar en proyectos de comunicación sin cobrar, es nuestra forma de ejercitar la creatividad en su máximo potencial dando visibilidad y apoyando causas que son relevantes para la sociedad. A finales de 2022 a través de Fashion Revolution Brasil, que es una entidad mundial que trabaja por el activismo de la moda sostenible en todo el mundo, conocimos a Desierto Vestido y decidimos hacer el primer proyecto de comunicación con ellos en el año 2023: un desfile a cielo abierto con looks hechos a partir de las piezas recogidas en el vertedero", recuerda a DW Paula Lagrotta, jefa de estrategia de Artplan.


Llamado Atacama Fashion Week y simulando una 'Semana de la moda' profesional, este fue el germen de la siguiente campaña de este año. "Nos llamó mucho la atención que la gente común, el consumidor, en el día a día quedaba bastante curiosa e impresionada con cómo prendas nuevas todavía con la etiqueta original pudiera estar tirada en el medio de la arena del desierto y no utilizada por ninguna persona, fue ahí que nació la idea para el año siguiente", recuerda apuntando que se plantea "poner a la gente a participar de este absurdo utilizando la misma lógica de la moda que es generar deseo por las prendas".


El resultado de la llamativa campaña ha hecho que el lanzamiento de la primera colección se agotara en cinco horas y que más de 200.000 personas estén inscritas a la espera de nuevos lanzamientos. Y es que tras la buena acogida de la iniciativa, en un principio efímera, se está trabajando una alianza con la Universidad de Chile para desarrollar un modelo a largo plazo. "La idea es generar ingresos locales, reemplazar el trabajo voluntario por empleos y escalar el impacto ambiental y social del proyecto", avanza Maneschy.


(lgc)DW ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111717/una-campana-rescata-ropa-del-desierto-de-atacama?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Papa León XIV arremete contra excesos del capitalismo en su primera misa

18:47
"En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres", criticó el primer papa estadounidense.


Recalcó su "gratitud", insistió en la "unidad" de la Iglesia y abogó por la "caridad", en lugar de "atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder".


Durante su primera semana como papa ya había aprovechado sus audiencias para lanzar sus primeros llamamientos, desde la liberación de periodistas encarcelados o proponiendo mediación a beligerantes de todo el mundo. A un grupo de diplomáticos les pidió luchar contra “las desigualdades mundiales” y “las condiciones de trabajo indignas”. 
 
Celebración


Durante una misa rica en ritos y símbolos, custodiada por un importante dispositivo de seguridad, León XIV recibió los emblemas papales: el palio, una prenda que pende de los hombros y luce sobre la casulla, y el anillo del pescador, que se forja de manera especial para cada pontífice, y debe ser destruido a la muerte del mismo.


Antes de dar inicio a la celebración religiosa, el líder de 1 400 millones de católicos salió a la plaza de San Pedro a saludar a la multitud, que aplaudía a su paso, ondeando banderas e inmortalizando el momento con sus celulares. A la misa asistieron la presidenta peruana, Dina Boluarte, y sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Daniel Noboa, y Paraguay, Santiago Peña.


Entre los demás invitados destacados figuraban el nuevo jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz; el presidente israelí, Isaac Herzog; los reyes de España, Felipe y Letizia, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con quien se habló horas después.


"Ucrania martirizada"


El papa recibió en audiencia privada al mandatario ucraniano y a su esposa Olena Zelenska, a quienes el sumo pontífice les pidió una disculpa por la espera. “Tenía que saludar a todas las delegaciones”, dijo.


"Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera", había declarado el papa en la plaza de San Pedro al final de la misa que marcó el inicio de su pontificado, en presencia de una multitud de jefes de Estado. El presidente ucraniano, en un mensaje publicado en Telegram dijo estar "agradecido por las palabras especiales" del pontífice.


"Todo país merece vivir en paz y seguridad", afirmó Zelenski, quien además habló en Roma con el vicepresidente estadounidense JD Vance sobre la llamada telefónica que debería tener lugar el lunes entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par estadounidense Donald Trump. AFP ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111716/papa-leon-xiv-arremete-contra-excesos-del-capitalismo-en-su-primera-misa?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El Santo empató y es nuevamente puntero

0:16
Los dirigidos por Ariel Martos necesitaban volver a sumar en el torneo, la dura derrota ante Atlanta significó la primera caída del equipo en el año y un fuerte golpe anímico. Sin embargo los tucumanos supieron levantarse y dejaron una buena imagen en el cotejo. Fue de menos a más, viéndose por momentos dominado por el visitante, sobre todo en la primera parte. A pesar de esto logró ponerse en ventaja sobre el final del primer tiempo. El tanto fue convertido por Pino desde los doce pasos.


En el complemento San Martín salió con otra cara y se puso más en partido. Por su parte la visita no se achicó y emparejó el segundo tiempo. A los primeros minutos Hachen vió la roja para el conjunto local. El partido siguió su curso con un permanente ida y vuelta hasta que Racing logró conseguir la igualdad. Con un fuerte remate desde la puerta del área grande de Vignolo, los de Arzubialde sentenciaron el encuentro.


Este resultado no fue el mejor posible pero el hecho de volver a sumar es positivo para los de Martos. Están en lo más arriba de la tabla nuevamente, a la espera de conocer el resultado del Bohemio. El Santo volverá a jugar el lunes 26 de mayo cuando visite a Quilmes a partir de las 20. En el caso de Racing, recibirá a Tristán Suárez el domingo 25 a las 17.
]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111714/el-santo-empato-y-es-nuevamente-puntero?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Programa Periodismo por Metro 16-05-25

13:59

Qué hacer este fin de semana en Tucumán

11:22
Las actividades incluyen espectáculos musicales, ferias artesanales, caminatas, paseos guiados, obras de teatro, funciones especiales por el Día Internacional de los Museos, shows de luces, clases abiertas, concursos, muestras y eventos deportivos. Desde la capital hasta los Valles, pasando por San Javier, Yerba Buena, Lules, Bella Vista, Concepción, Aguilares y otras localidades, el calendario invita a salir de casa y ser parte de una celebración que combina tradición, creatividad y disfrute. Animate a recorrer la provincia con una nueva mirada.


Viernes 17 de mayo


Clases de Guitarra | 19.00 h | Complejo Democracia (Tafí del Valle)


Cuentos y relatos de terror | 21.00 h | Cementerio del Oeste (San Miguel de Tucumán)


Culto Gitano, homenaje a Sandro | 21.00 h | Teatro San Martín (San Miguel de Tucumán)


La luz de lo invisible | 21.00 h | Teatro San Martín (San Miguel de Tucumán)


Museo Nasif Estéfano | 19.00 a 21.30 h | Nasif Estéfano 247 (Concepción)


Yoga Nocturno | 19.00 h | Plaza Nougués (Yerba Buena)


Expo NOA Construye | Todo el día | Sociedad Rural (Yerba Buena)


Campeonato Internacional de Taekwon-do | Todo el día | C.E.D.A.R. La Rinconada (Yerba Buena)


Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21.00 y 21.30 h | Centro (San Pedro de Colalao)


IV Equestrian Week | Todo el día | Tucumán Polo Club (Tapia)


Mapping: Cristo Resplandeciente |19.30 y 20.00 h | Centro (San Pedro de Colalao)


Sábado 18 de mayo


Circuito a pie | 9.00 h | Oficina de Información Turística Congreso y Crisóstomo (San Miguel de Tucumán)


Folclore (clases) | 17.30 h | Plaza Temática (San Miguel de Tucumán)


Show de folklore Pedro Sisali | 22.00 h | Teatro Rosita Ávila (San Miguel de Tucumán)


Peña Luna Cantora | 21.00 h | Club Floresta (San Miguel de Tucumán)


Living Classics | 21.00 h | Teatro Mercedes Sosa (San Miguel de Tucumán)


Feria Gastronómica de Food Trucks | 18.00 a 00.00 h | Palacio de los Deportes (San Miguel de Tucumán)


Paseo Gastronómico | 17.00 a 00.00 h | Parque Avellaneda (San Miguel de Tucumán)


Feria de Artesanos | 17.00 a 23.00 h | Parque El Provincial (San Miguel de Tucumán)


Feria de Emprendedores | 17.00 a 23.00 h | Parque Avellaneda (San Miguel de Tucumán)


Feria Gourmet | 18.00 a 00.00 h | Parque El Provincial (San Miguel de Tucumán)


Bus Turístico | 11.00 y 16.00 h | Laprida 50 (San Miguel de Tucumán)


Mayo de las Letras | 16.00 h | Plaza 25 de Mayo (Aguilares)


Feria Lagoferiantes | 11.00 a 00.00 h | Costanera (El Cadillal)


Newcom | 9.00 h | C.I.C. Barrio Municipal (Concepción)


Museo Nasif Estéfano | 10.00 a 12.00 h | Nasif Estéfano 247 (Concepción)


Azahares del Timbó | 18.30 h | Lo de Tino Club, Ruta 318 (El Timbó)


Super Fighting | 17.00 h | Complejo Municipal (Las Talitas)


IV Equestrian Week | Todo el día | Tucumán Polo Club (Tapia)


2° Concurso de la Empanada Tafinista | 10.00 h | Plaza Miguel Esteves (Tafí del Valle)


Jornada por el Día del Reciclaje | 10.00 h | Plaza Miguel Esteves (Tafí del Valle)


Paseo de Artesanos y Emprendedores | Tarde | Plaza Miguel Esteves (Tafí del Valle)


Día de los Museos | 17.30 h | Salida desde Plaza Independencia (Tafí Viejo)


Ese amigo del piano | 21.00 h | Casa de la Cultura (Tafí Viejo)


El mercado se prende | 18.00 h | Mercado Municipal (Tafí Viejo)


Tour floral | 9.00 h | Salida desde el Mercado Municipal (Tafí Viejo)


Cine en la Casa | 18.00 h | Casa de la Cultura (Yerba Buena)


Feria Ciudad Jardín (edición anime) | 17.00 a 23.00 h | Plaza Nougués (Yerba Buena)


Experiencia Yungas | 9.30 h | Totem de Yerba Buena (Yerba Buena)


Expo NOA Construye | Todo el día | Sociedad Rural (Yerba Buena)


Campeonato Internacional de Taekwon-do | Todo el día | C.E.D.A.R. La Rinconada (Yerba Buena)


Liber Arte con Leo Luis Sosa | 17.00 h | Punto Digital (Trancas)


Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21.00 y 21.30 h | Centro (San Pedro de Colalao)


XV Aniversario | 20.00 h | Polideportivo Social y Cultural (San Pedro de Colalao)


Feria de Artesanos | Desde las 8.00 h | Predio Ferial (Simoca)


Mapping: Cristo Resplandeciente |19.30 y 20.00 h | Centro (San Pedro de Colalao)


Domingo 19 de mayo


Día Internacional de los Museos | Desde las 16.00 h | Casa Museo de la Ciudad (San Miguel de Tucumán)


Día Internacional de los Museos | Desde las 18.00 h | Casa Histórica (San Miguel de Tucumán)


Banda Municipal | 21.00 h | Plaza Principal (Aguilares)


Feria Lagoferiantes | 11.00 a 00.00 h | Costanera (El Cadillal)


Concepción Baila | 16.00 h | Plaza Haimes (Concepción)


Feria de Emprendedores y Gourmet | 16.00 h | Parque Temático Histórico (Famaillá)


Especial Día de la Escarapela | 19.00 h | Plaza Independencia (San Miguel de Tucumán)


La Música que Queremos | 20.00 h | Casa Belgraniana (San Miguel de Tucumán)


Encuentro Coral | 19.00 h | MIA - Museo de la Industria Azucarera (San Miguel de Tucumán)


Día Internacional de los Museos | Desde las 16.00 h | Casa Museo de la Ciudad (San Miguel de Tucumán)


Día Internacional de los Museos | Desde las 18.00 h | Casa Histórica (San Miguel de Tucumán)


Concierto de Película | 20.00 h | Teatro San Martín (San Miguel de Tucumán)


Paseo Gastronómico | 17.00 a 00.00 h | Parque Avellaneda (San Miguel de Tucumán)


Feria de Artesanos | 17.00 a 23.00 h | Parque El Provincial (San Miguel de Tucumán)


Feria de Emprendedores | 17.00 a 23.00 h | Parque Avellaneda (San Miguel de Tucumán)


Feria Gourmet | 18.00 a 00.00 h | Parque Provincial (San Miguel de Tucumán)


Bus Turístico | 11.00 y 16.00 h | Laprida 50 (San Miguel de Tucumán)


Paseo de Artesanos y Emprendedores | Tarde | Plaza Miguel Esteves (Tafí del Valle)


Feria de Artesanos y Emprendedores | 17.00 a 22.00 h | San Martín al 100 (Tafí Viejo)


Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21.00 y 21.30 h | Centro (San Pedro de Colalao)


IV Equestrian Week | Todo el día | Tucumán Polo Club (Tapia)


Campeonato Internacional de Taekwon-do | Todo el día | C.E.D.A.R. La Rinconada (Yerba Buena)


Conquistadores de la Quebrada (Ciclismo) | 07.30 h | Rotonda Quebrada (Lules)


Fiesta Patronal de San Isidro | 22.00 h | Plaza 9 de Julio (Lules)


Mapping: Cristo Resplandeciente |19.30 y 20.00 h | Centro (San Pedro de Colalao)


tucumanturismo.gob.ar ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111697/que-hacer-este-fin-de-semana-en-tucuman?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El Hot Sale se extiende hasta el domingo

11:17
Andrés Zaied, presidente de CACE, señaló: “Los consumidores están demostrando un gran interés por aprovechar las oportunidades del Hot Sale. Esto confirma que, más allá del contexto, el evento sigue siendo una vidriera clave para el eCommerce argentino”. 


CACE relevó un acumulado de más de 10,2 millones de usuarios, el Hot Sale 2025 refleja el interés de los consumidores argentinos por encontrar buenos precios y variedad de productos.


Tiendanube, la plataforma de e-commerce con más de 60.000 tiendas en Argentina, registró una facturación total de más de $46.000 millones, con un crecimiento de 63% respecto de 2024.


"Lo que estamos viendo es una demanda sostenida por parte de los consumidores, que siguen eligiendo comprar online por conveniencia, acceso a promociones y variedad. El crecimiento de +19% en ventas y los más de 1.6 millones de productos vendidos durante el Hot Sale reflejan un hábito de consumo cada vez más consolidado", analizó Franco Radavero, country manager de Tiendanube Argentina.


En esta nueva edición del Hot Sale, el 95,2% de las ventas totales se envió a domicilio a través de empresas de logística, mientras que el 4,8% optó por el retiro en tiendas físicas o puntos de venta.


En cuanto a los medios de pago, el 69% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito. Las tarjetas de débito representaron el 2,8% de los pagos realizados, mientras que el efectivo o transferencia se utilizaron en un 17,6% de las compras respectivamente. 


Las ventas realizadas a través de pasarelas de pago, representaron el 5,3% sobre el total de las ventas.


En cuanto a opciones de financiamiento, el 54% de los pagos se realizó en una cuota, el 20% en tres cuotas, el 19% en seis cuotas, el 3% en 12 cuotas y menos del 1% en más cuotas.


Hasta el momento, los productos que se destacaron en esta edición fueron indumentaria, deco y hogar, electrónica, salud y belleza.


En Mercado Libre también hubo récord de ventas y con más de 4,5 millones de unidades vendidas durante los tres días del Hot Sale.


Mercado Libre anunció la Hot Week, que se extenderá hasta el Lunes 19 de mayo, con hasta 45% off, 18 cuotas sin interés y envíos rápidos y gratuitos.


En este marketplace, la financiación continuó teniendo un gran protagonismo: el 50% de las compras realizadas en cuotas fueron sin interé ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111696/el-hot-sale-se-extiende-hasta-el-domingo?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

"Un juez debe nombrarse por la necesidad de servicio y no por el número de vacantes"

11:13
“Este gobernador no va a firmar la designación de un juez que no justifique la mejor atención de los ciudadanos, no vamos a firmar designaciones masivas hasta que el Poder Judicial nos indique cual es la necesidad o prioridad y por donde tenemos que empezar”. (Osvaldo Jaldo)


En ese sentido Jaldo aseguró: “En momentos financieros muy difíciles seguramente por ahí, a los juzgados de Familia hay que darle prioridad o a los que tienen sensibilidad por los casos que tratan, pero no vamos a nombrar 50 jueces de una sola vez, también tenemos que ver el rendimiento” (porque) si el (Poder) Ejecutivo se esfuerza lo deben hacer todos”, sentenció.


Y fue más allá: “En el Ejecutivo tengo más de 6 mil vacantes producto de gente que se jubiló y otros que se acogieron al Retiro Voluntario pero ¿porque haya vacantes voy a realizar 5 mil nombramiento…? no es así”.  ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111695/un-juez-debe-nombrarse-por-la-necesidad-de-servicio-y-no-por-el-numero-de-vacant?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

16-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevosta a Luisa Contino

10:18
EL GOBIERNO AVANZÓ EN LA ELIMINACIÓN DE LAS ACTUALES INDEMNIZACIONES A TRABAJADORES DESPEDIDOS. Fondo de Cese Laboral

Entrevistamos a la Dra. Luisa Contino.


https://www.ivoox.com/16-05-25-en-tenemos-palabra-entrevosta-a-luisa-audios-mp3_rf_146818439_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

16-05-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA LUPA ECONÓMICA

10:14
La deuda infinita. Caputo consiguió "rollear" -patear para adelante- la deuda en moneda nacional.

Entrevistamos a Horacio Rovelli.


https://www.ivoox.com/16-05-25-en-tenemos-palabra-columna-lupa-economica-audios-mp3_rf_146818387_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Desenfrena2 (15-05-25)

4:05
¡MUCHAS GRACIAS COMUNIDAD DESENFRENADA!
EMPEZAMOS A TRANSITAR UNA NUEVA TEMPORADA 🔥

GRACIAS A NUESTRAS INVITADAS!

Belén Herrera y Florencia Las Heras !!!

A cada uno por sus mensajes y por haber hecho promoción cuándo dijimos que ya regresábamos !!

Hasta el próximo jueves 😃

Seguinos en Instagram @desenfrena2Tuc

#ElClásicoDeTusJueves


https://www.ivoox.com/desenfrena2-15-05-25-audios-mp3_rf_146789837_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Avanza la reforma del Código Procesal Laboral en Tucumán

15:51
La modificación establece que el recurso de casación solo será admisible: contra las sentencias definitivas pronunciadas por las cámaras, incluyéndose también aquellas dictadas en una cuestión incidental que pongan fin al pleito o hagan imposible su continuación; y contra las demás sentencias, únicamente en la medida en que el punto debatido revista gravedad institucional.


Finalizada la reunión, la legisladora Cejas adelantó que, en los próximos días, la comisión se abocará al tratamiento de los proyectos que integrarán el Digesto Jurídico, el cual será debatido próximamente en el recinto legislativo.


Participaron también del encuentro los legisladores Ernesto Gómez Gómez Rossi, Silvia Elías de Pérez, Paula Galván y Nancy Bulacio.


  ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111679/avanza-la-reforma-del-codigo-procesal-laboral-en-tucuman?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

LATAM Airlines Perú vuelve a operar en Tucumán

15:20
El anuncio fue realizado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, entre representantes de la compañía y el gobernador, Osvaldo Jaldo.


“Estas noticias que recibimos no son producto de la casualidad. Son resultado, fundamentalmente en un área como es el turismo, en un trabajo que venimos haciendo de forma articulada el sector público con el privado. Estos son los resultados y son las cosas lindas que nos empiezan a pasar en Tucumán, como es el hecho de que una empresa de aeronavegación como la LATAM vuelva a la provincia. Muchas gracias por poner los ojos en Tucumán", comentó el Primer Mandatario provincial. 


“Regresar a Tucumán es un hito sumamente relevante para LATAM. Históricamente, hemos conectado a la provincia con Perú y el mundo y con este reinicio de operaciones, Tucumán y todo el norte argentino se unirán a más de 17 destinos en Perú y con más de 32 destinos internacionales”, señaló Florencia Scardaccione, gerente Comercial de LATAM Airlines en Argentina. 


Por su parte, Domingo Amaya, Presidente del Ente de Turismo agregó: “El gobernador, Osvaldo Jaldo, tomó al turismo como una política de Estado, y eso se ve en cada pueblo, en cada rincón de Tucumán y en novedades como esta. Tucumán es el centro de la región; y esta nueva ruta no solo nos conecta, sino que también abre oportunidades para Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y el sur de Salta, porque sabemos y entendemos que el turismo es una actividad transversal que une pueblos, e integra producción, cultura, educación y, sobre todo, trabajo", destacó Amaya y subrayó: "agradecemos a la empresa LATAM por confiar en Tucumán; esta ruta representa una apuesta al desarrollo conjunto y sostenido".


La ruta en detalle 


Esta ruta tiene el potencial de transportar más de 40.000 pasajeros anuales entre ambas ciudades y permitirá a los tucumanos llegar a Perú de manera más directa, para conocer sus tesoros arqueológicos, disfrutar de su gastronomía y recorrer ciudades como Cusco, (Patrimonio de la Humanidad), Arequipa y Tacna, entre otras. 


"LATAM viene a ponerle un sello de calidad a Tucumán", remarcó Jaldo.
Además, a través del centro de conexiones (hub) de LATAM en Lima, los pasajeros podrán acceder a más de 32 destinos internacionales con los que cuenta el grupo LATAM en Aruba, Chile, Brasil, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Jamaica, México, Paraguay y República Dominicana. 


Sobre el anuncio, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, declaró: “es importante. Nosotros hemos definido la gestión a partir de que Tucumán es producción y trabajo. Todo lo que sea generar valor agregado social, empleo, valor agregado económico, nosotros lo acompañamos y le ponemos la fuerza”. 


“Es una buena noticia porque una provincia ordenada y bien manejada está siendo elegida por la empresa de alcance internacional con hubs. Ya fue con Copa la vez pasada, ahora con Latam, que permite una conectividad mucho mayor, no tan solo en el transporte de pasajeros, sino en el transporte de cargas que también tenemos fuertes expectativas. Todo aquel emprendimiento que tenga que ver con esto, lo vamos a acompañar como siempre”, sostuvo. 


 El presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales, expresó: “Tener conectividad significa algo clave dentro del mundo moderno. Es como una checklist. Si tenés rutas, si tenés aviones, si tenés aeropuerto, el tener ya una conexión al exterior para nosotros es clave”. 


“Han sido muchos años de no tener nada. Tuvimos dos años y medio y con la pandemia se nos acabó. No lo pudimos desarrollar fuertemente” y dijo que tras más de un año de trabajo se pudo alcanzar el objetivo: “trabajo que se hizo desde el primer día con el gobierno, a través del gobernador Jaldo y el contador Amaya", cerró. 


Los tickets ya se encuentran disponibles en www.latamairlines.com


]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111678/latam-airlines-peru-vuelve-a-operar-en-tucuman?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger
 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI