NOTICIAS

Conexión Total (01-04-25)

4:05
Conexión Total un programa dedicado al desarrollo personal y espiritual.
Propuesta radial de Fundación Conectar.

Por Metropolitana FM 93.5 o desde la web

http://www.Metropolitana.fm

#MetropolitanaFM

@metropolitana_93.5_fm
@fundacionconectar
@matiasmella
@ginacrystalfernandez


https://www.ivoox.com/conexion-total-01-04-25-audios-mp3_rf_144261349_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Mauricio Novelli, antes de lanzar $Libra, visitó a Milei en Olivos

12:19
El dato cobra especial relevancia en medio del escándalo internacional conocido como Criptogate, que involucra al propio Milei, al estadounidense Hayden Davis (titular de Kelsier Ventures) y al empresario asiático Julian Peh (CEO de Kip Protocol), en una presunta estafa global con más de 44 mil damnificados, según estimaciones preliminares. Tanto Davis como Peh señalaron a Novelli como el enlace directo con el Presidente.


El 14 de febrero de 2025 a las 19:01, Javier Milei publicó en su cuenta de X (ex Twitter) un mensaje sobre $Libra, la memecoin que —según él mismo— buscaba financiar a emprendedores argentinos mediante tecnología blockchain. Sin embargo, múltiples denuncias, investigaciones judiciales en Argentina, Estados Unidos y Europa, y un demoledor artículo de The New York Times ubican a Novelli como gestor de accesos al Presidente y eventual beneficiario de pagos en dólares por “reuniones privadas” o “consultorías” con altos funcionarios.


La relación entre Milei y Novelli no es nueva: el ahora presidente fue parte del staff de capacitadores en N&W Professional Traders, firma fundada por Novelli y su socio Jeremías Walsh en 2019. En ese entonces, Milei —que aún no había ingresado en política— protagonizó videos promocionales de los cursos para traders. De hecho, tras la elección presidencial de 2023, Novelli y su entorno fueron invitados a la gala de asunción en el Teatro Colón.


Meses antes del estallido del escándalo, el 19 de octubre de 2024, Milei participó del evento Tech Forum —también impulsado por Novelli— donde se produjo el encuentro con representantes de KIP Protocol. En esa cumbre tecnológica se cocinó el proyecto “Viva la Libertad”, que luego desembocaría en la creación de $Libra. La Oficina del Presidente admitió oficialmente que hubo reuniones con los protagonistas del proyecto, incluso después de asumir el cargo.


Lo que hoy se discute en los tribunales es si la criptomoneda fue parte de una iniciativa benéfica malograda o una estafa de escala global. La causa judicial, caratulada “Milei, Javier Gerardo y otros s/ averiguación de delito” (N° 574/2025), tramita en el Juzgado Federal N°1 a cargo de María Servini, con la fiscalía de Eduardo Taiano acumulando pruebas que podrían comprometer a varios involucrados.


¿Fue Novelli un simple asesor entusiasta o el articulador de una operatoria millonaria? ¿Qué se habló en esas diez visitas a Casa Rosada y Olivos? ¿Cuál fue el rol real de Milei en la difusión de $Libra? Las respuestas, por ahora, están siendo seguidas de cerca por las autoridades judiciales locales e internacionales.


Mientras tanto, la figura de Mauricio Novelli ya no es solo la de un joven experto en criptoactivos, sino la de un personaje central en uno de los capítulos más complejos del gobierno libertario. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111011/mauricio-novelli-antes-de-lanzar-libra-visito-a-milei-en-olivos?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Así funcionarán los servicios municipales en capital por el feriado del 2 de abril

12:16
Asistencia Pública: se atenderán emergencias médicas, odontológicas y de enfermería en la guardia de la Asistencia Pública, que funciona las 24 horas en calle Chacabuco 239.   


Ómnibus: circularán de manera reducida, con la frecuencia de los domingos.    


Recolección de Residuos: no habrá recolección. Se recomienda a los vecinos sacar los residuos domiciliarios el jueves 3, cuando se vuelva a prestar con normalidad el servicio.  


Cementerios municipales: los Cementerios del Oeste, del Norte y Jardín trabajarán en horario normal, de 8 a 12 h y 15 a 18 h.  


Mercado Municipal Dorrego (avenida Roca y Marina Alfaro): no atenderá al público.  


Entrega de tarjeta SUBE: en la Dirección de Respuesta Rápida ubicada en San Lorenzo 1270, de 8 a 18 h, continuará la entrega de tarjeta SUBE para empleados de comercio con DNI finalizados en 4 y 5. Quienes deseen retirar el plástico de manera gratuita deberán presentarse con su DNI y una boleta de sueldo, para constatar que residen y trabajan en la capital. En ese horario también podrán retirar la tarjeta SUBE los usuarios de líneas urbanas que viven en San Miguel de Tucumán y que son beneficiarios de atributos sociales, quienes accederán a descuentos de hasta 55% en el valor de los boletos (Jubilados y/o pensionados, Personal del Trabajo Doméstico, Veteranos de la Guerra de Malvinas, Monotributistas Sociales y Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Promover Igualdad de Oportunidades, PROGRESAR, Volver al Trabajo, Acompañamiento Social y Pensiones No Contributivas). Para realizar el trámite, deben llevar el último DNI en formato físico; recordar su dirección de mail y número de teléfono; y ser residente de San Miguel de Tucumán. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111010/asi-funcionaran-los-servicios-municipales-en-capital-por-el-feriado-del-2-de-abr?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Provincia construirá casi 1700 viviendas

11:40
Con financiamiento provincial, se garantizará la construcción de 1.656 viviendas, 1.491 lotes con servicios, generando más de 6.000 puestos de trabajo genuinos en la construcción y la reactivación de la industria asociada y la economía local, movilizando a más de 15.000 trabajadores.


La iniciativa se divide en etapas con el fin de optimizar el financiamiento, garantizando el cuidado y el progreso de la infraestructura del predio y sus nexos, con el fin de concluir el proyecto que permitirá el acceso a una vivienda digna a más de 3.000 familias tucumanas.


"Hoy es un día que marcará un antes y un después en la construcción de viviendas en Tucumán", afirmó Jaldo, refiriéndose al desafío de continuar el proyecto tras la suspensión del financiamiento nacional.


Jaldo se mostró satisfecho por los logros alcanzados en su primer año y medio de gobierno, resaltando las decisiones difíciles que se tomaron para conducir los destinos de Tucumán. "Hay que tener los pantalones bien puestos para tomar decisiones por el pueblo, priorizando a nuestra provincia", aseguró Jaldo, refiriéndose a los desafíos enfrentados.


El mandatario destacó el éxito del proyecto Procrear, que estuvo a punto de caer cuando el financiamiento se suspendió a nivel nacional, pero que gracias a la gestión provincial y al apoyo de los diputados tucumanos, se logró reflotarlo. "A pesar de la frustración inicial, tomamos la decisión institucional de diálogo y hoy podemos decir que Tucumán es el primero en continuar con el Procrear", afirmó.


El Gobernador agradeció a los empresarios tucumanos, a las 22 empresas que mantuvieron el predio, y a quienes han apoyado la gestión. "Hoy estamos aquí, en este predio, para hacer realidad más de 3.000 viviendas para tucumanos y tucumanas", concluyó el gobernador, reafirmando su compromiso con el bienestar de la provincia.


Asimismo, Jaldo agradeció a los trabajadores de la construcción, nucleados en la UOCRA, y a los empresarios por acompañar los proyectos de obra pública, a pesar del complejo contexto económico.


"Este gobierno va a dar un cambio de 180 grados en la provincia de Tucumán, por eso les pido a los empresarios un esfuerzo más, que trabajemos juntos, coordinemos la tarea; tenemos un gran compromiso por delante”, sostuvo. 


En ese sentido, remarcó: “Cuántos tucumanos y tucumanas van a vivir en este predio de 100 hectáreas, pero, a la vez, cuántos trabajadores y trabajadoras van a poder llevar el pan dignamente a la casa todos los días. Y esto no pasa en cualquier provincia”.


Acompañaron al Primer Mandatario: el vicegobernador, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el vicepresidente segundo de la Cámara, Alfredo Toscano; los diputados nacionales Elia Fernández de Mansilla, Gladys Medina y Agustín Fernández; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; los ministros Darío Monteros (Interior), Regino Amado (Gobierno y Justicia); Susana Montaldo (Educación), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad); Federico Masso (Desarrollo Social) y Luis Medina Ruiz (Salud Pública); el ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez; y el interventor y el subinterventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Hugo Cabral y Eloy del Pino.


Estuvieron presentes también el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio; el secretario de Trabajo de la Provincia, Andrés Galván; y los legisladores Hugo Ledesma, Walter Herrera, Francisco Serra, Roberto Moreno, Roque Argañaraz, Sandra Figueroa, Tomás Cobos, Paula Galván, Tulio Caponio, Gerónimo Vargas Aignasse, Rolando Alfaro, Jorge Leal (h), Agustín Romano Norri, Tobías Álvarez y Alejandro Figueroa.


Participaron además los intendentes Graciela Gutiérrez (Alderetes), Francisco Caliva (Tafí del Valle), Marta Najar (Las Talitas) y Jorge Leal (Burruyacú). También asistieron el jefe de Policía, Joaquín Girvau; el presidente de Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber; el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales; y los secretarios generales Reneé Ramírez (ATSA), Lucinda Espeche (UPCN), César González (UTA), Alejandro Medina (SUTERH) y David Acosta (UOCRA).


Miguel Acevedo resaltó que, aunque el gobierno provincial ha mantenido su enfoque en seguridad, salud y educación, el impulso de obras públicas era necesario. Destacó el proyecto de 3.000 viviendas, que había estado en riesgo, como una solución clave para la provincia.


“Gracias a las gestiones del gobernador, esta obra se hace realidad, generando empleo y mejorando la vida de los tucumanos", afirmó el Vicegobernador, subrayando que la obra beneficiará a todos, sin distinción política".


"Es un día especial para las familias tucumanas que han esperado con ansias el reinicio de este emprendimiento tan importante como lo es Ex PROCREAR II", dijo el ministro de Obras y Servicios Públicos


Asimismo, sostuvo que "hoy marcamos una nueva etapa en la obra pública, que se ha dinamizado, que va a beneficiar no tan solo a las familias que van a tener un techo digno".


"Esta obra no tan solo beneficia a las personas, sino también va a dar mano de obra, estamos hablando de miles puestos de trabajo en mano de obra directa e indirecta. Muchas gracias a todas las familias por esperar esta reactivación", aseguro el ministro.


"Gobernador, usted está haciendo historia con esta obra", dijo Nazur.


El presidente de Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber expresó su agradecimiento al gobernador Osvaldo Jaldo por liderar el proyecto Procrear, el más grande en la historia del programa. “Este gran proyecto urbanístico, incluye 1.656 viviendas, 1.491 lotes con servicios y 50 locales comerciales, sumando 132.000 metros cuadrados construidos", destacó.


El proyecto, que se ejecuta en 100 hectáreas en Manantial Sur, complementará las 2.500 viviendas ya construidas en la zona y aliviará el déficit habitacional de la provincia. Además, impulsará la economía local y generará empleo en más de 70 actividades directamente relacionadas con la construcción. Garber comparó el impacto de este proyecto con el de Lomas de Tafí, destacando su importancia para el crecimiento urbano de Tucumán. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111008/provincia-construira-casi-1700-viviendas?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

01-04-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Luisa Contino

11:22
AVANZADA NEOLIBERAL: PROMOCIONAN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO LA SOLUCIÓN MÁGICA PARA LOS JUICIOS LABORALES. A los abogados y los sindicatos se les termina “la mina de oro”, amenazan.

Entrevistamos a la Dra. Luisa Contino.


https://www.ivoox.com/01-04-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-luisa-audios-mp3_rf_144176776_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

01-04-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Roberto Braga

11:00
Los ingleses sumaron Gurkas en su militarización de Malvinas. Puesta en escena de Milei y Villarruel, en actos separados.

Roberto Barga.


https://www.ivoox.com/01-04-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-roberto-audios-mp3_rf_144177017_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

31-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”

4:05

Bolivia: Gobierno descarta cumplir recomendaciones de un grupo de trabajo de la CIDH sobre Camacho

19:24
Junto con la Procuraduría General del Estado, y los ministerios de Relaciones Exteriores y de Gobierno se preparan los argumentos para la solicitud de revisión del informe sobre la detención de Camacho por el caso Golpe de Estado I o los hechos que derivaron en la dimisión de Evo Morales.


De acuerdo a procedimiento, el informe del grupo de trabajo no compromete a la CIDH y la instancia internacional ya rechazó en 2023 un recurso presentado por Camacho, quien se encuentra encarcelado en Chonchocoro y sometido a juicio.


El juicio se encuentra en la etapa de declaraciones testificales de cargo y este lunes 31 de marzo comienza la etapa testifical de descargo, lo que implica que en los próximos días o semanas se va a concluir el juicio oral público y contradictorio. ABI ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/110982/bolivia-gobierno-descarta-cumplir-recomendaciones-de-un-grupo-de-trabajo-de-la-c?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Ciudades brasileñas protestaron contra la amnistía a golpistas

19:11
En São Paulo, la manifestación comenzó en la Avenida Paulista y continuó por Vila Mariana hasta el edificio del antiguo Destacamento de Operaciones de Información - Centro de Operaciones de Defensa Interna (Doi-Codi) , donde fueron detenidos y torturados opositores a la dictadura cívico-militar instaurada en 1964.


El significado simbólico de las manifestaciones fue resaltar la importancia de defender la democracia y recordar cómo la última dictadura impidió voces y acciones. Para uno de los participantes de este año, Lenir Correia, la amnistía por los actos del 8 de enero serviría como un cheque en blanco para futuros intentos de golpe: "Estamos aquí contra la injusticia. Él [Bolsonaro] fue una persona que actuó contra Brasil".


Destruyeron todo el Congreso, pintaron grafitis, hicieron lo que hicieron. Se trata de defender todo lo público, todo lo nuestro, añadió Lenir. Para ella, este tipo de protestas son importantes para aumentar el número de personas en contra de la amnistía y actos de este tipo.


Para la manifestante Sada Shimabuko, discutir la amnistía ahora equivale a oponerse a la democracia. Para Rosemeire Amadeu, que también seguía la manifestación, con una amnistía es sólo cuestión de tiempo antes de que surjan nuevos intentos de golpe de Estado.


También participó del acto Emmanuel Nunes y dijo que es importante brindar apoyo para que los acusados ​​sean juzgados por las vías normales, de acuerdo con el proceso legal. Para evitar un conflicto de poderes, porque si la Legislatura vota por la amnistía, se generaría una gran crisis entre poderes. Por eso, tenemos que asegurarnos de que haya un juicio, y el mensaje desde la calle es importante, concluyó.


Río de Janeiro


En la capital carioca, el domingo fue una jornada de reparto de volantes y movilización para el acto unificado contra la amnistía que se realizará el martes (1º) . Quienes pasaron por puntos de la ciudad, como la Feira da Glória, en la zona central de la ciudad, el Museu da República, Aterro do Flamengo y Praia de Copacabana, en la zona sur, y puntos de Grajaú, en la zona norte de la ciudad, encontraron grupos con carteles, pegatinas y panfletos.


“Es un tema que involucra a personas de derecha, de centro, de izquierda, a quienes defienden la democracia. Es un tema no partidista”, dijo Sérgio Santana, miembro de la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia y de la organización Abogados Públicos por la Democracia, quien participó en la protesta frente al Museo de la República, en el barrio de Catete, el domingo por la mañana.


El grupo conversó con la gente y distribuyó materiales explicativos, que argumentan que los actos orquestados e incluso los planes para envenenar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva  son criminales y que quienes participaron de alguna manera deben ser castigados.


“Estamos aquí contra el golpe. No queremos dictadura ni tortura nunca más. Ese es nuestro lema”, dice Regina Toscano, quien también participó en la acción y forma parte del Núcleo de Resistencia del PT.


El martes tendrá lugar el acto unificado en Río de Janeiro. Los manifestantes caminarán desde el edificio que albergaba el Departamento de Orden Político y Social (Dops) hasta la sede de la Asociación Brasileña de Prensa (ABI).


La manifestación también conmemora el aniversario del golpe de Estado de 1964 (31 de marzo), con el inicio de la dictadura, y la búsqueda aún hoy de la preservación de la memoria, de la verdad y de la justicia. Según Sérgio Santana, el golpe de 1964 y los actos golpistas están relacionados en la medida en que socavan el Estado Democrático de Derecho.


Se registraron varios otros actos en todo el país, aunque con menor participación que en São Paulo. En Brasilia, la manifestación ocurrió en el Eixão Norte, cerca de los bloques 106 y 107. Belo Horizonte, Fortaleza, São Luís, Belém, Recife y Curitiba fueron otras capitales con manifestaciones previstas para este domingo.


Agencia Brasil ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/110981/ciudades-brasilenas-protestaron-contra-la-amnistia-a-golpistas?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El caso de la bolsonarista que puede ir 14 años a prisión por una pintada causa polémica en Brasil

19:01
El 8 de enero de 2023, pocos días después de la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva, miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro invadieron con violencia las sedes del Supremo, Congreso y Presidencia, en Brasilia, mientras pedían una intervención militar para derrocar el Gobierno.


En una de las imágenes más famosas de aquel día, Rodrigues aparece garabateando con un labial rojo sobre una estatua ubicada frente al Tribunal Supremo y que representa a una mujer con los ojos vendados, símbolo de la justicia.


En otra fotografía se la ve sonriendo y mostrando las manos teñidas de pintalabios a los que la rodean, cientos de personas que participaron en los ataques a las sedes de los tres poderes.


La detención de la bolsonarista en Brasil


Dos meses después de la pintada, esta peluquera de 39 años y madre de dos niños pequeños fue detenida y encarcelada, como cientos de personas más, en el marco de las investigaciones del Supremo por un supuesto intento de golpe de Estado para anular los resultados de las elecciones de 2022.


Desde entonces, 497 personas han sido condenadas por participar en esos actos, con penas de cárcel que van de uno a 17 años.


La mujer ha estado dos años en prisión preventiva hasta que este viernes un juez del Tribunal Supremo decretó su arresto domiciliario, a instancias de la Fiscalía.


En ese tiempo, la acusada envió a los jueces una carta escrita de su puño y letra en la que afirma que fue a Brasilia porque quería “mayores explicaciones sobre unas elecciones tan revueltas”.


En ella, admite que “en el calor del momento” había cometido ese acto “despreciable”, pero asegura que repudia el vandalismo y que no entró en ningún edificio público aquel día.


Los argumentos de la defensa


En el juicio, la defensa afirmó que Rodrigues no tuvo intención de dañar la estatua y pidió la absolución porque la denuncia no individualiza, más allá de la pintada, las conductas de la acusada que caen bajo los diferentes crímenes que se le imputan.


El instructor del caso, el magistrado Alexandre de Moraes, presentó el viernes pasado una propuesta de sentencia en la que da por probado que la mujer se unió a las manifestaciones de forma “consciente y voluntaria” y concluye, por esa razón, que esta “buscaba la realización de un golpe de Estado”.


La “individualización detallada” de las acciones de cada manifestante no es viable cuando se trata de crímenes “multitudinarios”, apunta De Moraes.


Por ello, la resolución, que todavía debe ser votada por los otros magistrados, plantea condenar a la mujer bolsonarista por cinco crímenes, entre ellos, golpe de Estado, pertenencia a una organización criminal y destrucción de patrimonio público.


La fuerza de la pena propuesta la está aprovechando Bolsonaro, quien está imputado por liderar el intento de golpe de Estado, para impulsar la tesis de que él y sus seguidores son víctimas de una «persecución».


Las opiniones sobre la propuesta de condena
En el ámbito judicial, también han surgido voces discordantes. La oficina en Río de Janeiro de la Orden de Abogados de Brasil criticó que De Moraes “responsabiliza a todos, indistintamente, de conductas ajenas de violencia”.


Al mismo tiempo, el magistrado Luiz Fux, otro de los miembros de la Sala que juzga a Rodrigues, dijo esta semana que algunas de las penas contra participantes del 8 de enero le parecían “exacerbadas” y pidió más tiempo para analizar las acciones de la peluquera.


Debido a la ampliación del plazo, la Fiscalía solicitó este viernes al Supremo cambiar la prisión preventiva por la domiciliaria para que pueda estar con sus hijos, como ha reclamado la defensa en varias ocasiones, y De Moraes acató la petición el mismo día.


A falta de que voten tres magistrados, la resolución del caso todavía está en el aire. EFE ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/110980/el-caso-de-la-bolsonarista-que-puede-ir-14-anos-a-prision-por-una-pintada-causa-?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus

18:52
Jorge Bergoglio debe ahora proseguir su convalecencia de al menos dos meses, con terapias de rehabilitación y sin actividades públicas, indicaron los médicos.


Francisco volvió a ausentarse este domingo para la oración del Ángelus, que suele pronunciarse a mediodía desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la plaza de San Pedro, publicando en su lugar un texto.


"Queridísimos, vivamos esta Cuaresma, sobre todo en el Jubileo, como un tiempo de curación", escribió, refiriéndose al periodo previo a la Pascua, el más sagrado del calendario cristiano que este año se celebra el 20 de abril. 


"Yo también lo estoy experimentando así, en el alma y en el cuerpo", añadió. Y continuó: "La fragilidad y la enfermedad son experiencias que nos unen a todos; pero con mayor razón somos hermanos en la salvación que Cristo nos ha dado".


La Santa Sede informó el viernes que el papa presentaba "ligeras mejorías" y progresos en su capacidad de hablar.


Antes de abandonar el centro médico, el papa apareció públicamente con aspecto débil, hinchado y con la voz frágil, respirando con dificultad. Fue la hospitalización más larga de sus 12 años al frente de la Iglesia.


El jesuita argentino ofreció el domingo sus oraciones para las víctimas de los conflictos en Ucrania, los territorios palestinos e Israel, Líbano, República Democrática del Congo y Birmania, golpeada por un terremoto.


"No es tan importante que salga o no. Lo importante es que está vivo" dijo a AFP este domingo Xochitl Vázquez, una peregrina mexicana de 71 años.


"Lo importante es que está al tanto de lo que está pasando en el mundo y el mundo está al tanto de lo que le pasa a él", agregó.


El papa también dijo que seguía "con preocupación" la situación en Sudán del Sur, donde en las últimas semanas se recrudecieron los enfrentamientos entre facciones rivales que combatieron en la guerra civil de 2013-2018.


Francisco también instó a entablar cuanto antes nuevas negociaciones en Sudán, país devastado por la guerra.


El líder de los 1.400 millones de católicos del mundo señaló que "gracias a Dios, también hay acontecimientos positivos". Calificó de "excelente logro diplomático" el reciente acuerdo fronterizo entre Kirguistán y Tayikistán, considerado clave para la estabilidad de Asia Central. AFP ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/110979/el-papa-habla-de-la-curacion-al-faltar-a-su-septima-oracion-del-angelus?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Tu cerebro se consume a sí mismo durante ejercicio intenso

18:39
La mielina, que actúa como aislante neuronal, se compone principalmente de lípidos, y estudios previos con ratones ya habían indicado que también podría actuar como reserva energética en condiciones metabólicas extremas. 


Estudio en corredores de maratón: impacto en el cerebro


Para probar si ocurre lo mismo en humanos, los investigadores hicieron resonancias magnéticas a diez corredores de maratón (ocho hombres y dos mujeres) antes y 48 horas después de que hicieran una carrera de 42 kilómetros. 


La prueba se repitió dos semanas después de la carrera, y dos meses después. 


Al cabo de dos semanas, los científicos vieron que las concentraciones de mielina habían aumentado sustancialmente, pero aún no habían alcanzado los niveles previos a la carrera, y que la mielina perdida se recuperaba totalmente dos meses después del maratón. 


La reducción de mielina afectó a 12 zonas de materia blanca del cerebro relacionadas con la coordinación motora y la integración sensorial y emocional. 


Los autores concluyen que la mielina puede considerarse una fuente de energía cuando se agotan otros nutrientes cerebrales durante el ejercicio físico intenso. 


El estudio, advierten, tiene limitaciones, ya que el tamaño de la muestra es pequeño y es necesario seguir haciendo pruebas a un grupo mayor, además de seguir investigando para evaluar si estos cambios tienen algún efecto sobre las funciones neurofisiológicas y cognitivas asociadas a esas regiones cerebrales. 


Consecuencias desconocidas 


"La evidencia científica demuestra que el ejercicio moderado aporta numerosos beneficios a la salud es muy sólida. Sin embargo, las consecuencias del ejercicio extremo, cuya práctica ha ido en aumento en los últimos años son, en gran parte, desconocidos", señala Eduard Guasch,  electrofisiólogo cardíaco en el Hospital Clínic Barcelona, al noreste de España, en una reacción recogida por Science Media Centre España. 


Guash explica que el ejercicio extremo genera una sobrecarga y un estrés hemodinámico y energético mucho mayor y de más larga duración al organismo, generando incluso un periodo proinflamatorio transitorio tras el ejercicio.


Impacto a largo plazo: maratones y salud neurológica


En el caso de este estudio, indica que "lo más importante sería identificar si esta reducción de mielina –por el ejercicio intenso– tiene un impacto clínico a corto y largo plazo". A su juicio, deberían estudiarse cuales serían las consecuencias a largo plazo, especialmente en atletas altamente entrenados que llegan a completar varias maratones anuales, potencialmente sin recuperar niveles de mielina previos a la carrera. 


El experto recuerda que hay estudios que señalan que, a nivel cardiovascular, cada episodio de ejercicio de muy elevada intensidad podría infligir un microdaño al corazón, y su acumulación a lo largo de los años sería el sustrato para el desarrollo en algunos pocos atletas de arritmias.


FEW (EFE, Nature Metabolism) ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/110978/tu-cerebro-se-consume-a-si-mismo-durante-ejercicio-intenso?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Mientras Trump apoya a Noboa, el partido Pachakutik acompañará a Luisa Gonzalez

18:30
Así lo informaron fuentes de la presidencia ecuatoriana citadas por el diario El Universo, según las cuales el encuentro que tuvo lugar en la finca del presidente estadounidense en Mar a Lago "se desarrolló en un ambiente cordial que confirma la buena relación de Trump con Noboa".


"La actual cercanía entre los gobiernos de Estados Unidos y Ecuador se traduce en la exclusión de los ecuatorianos del plan de deportación así como en apoyo y asesoramiento en materia de seguridad", agregaron las fuentes.


El encuentro representa un claro gesto de apoyo de la Casa Blanca a Noboa de cara a la segunda vuelta presidencial de abril que lo enfrentará a la candidata de izquierda, Luisa González.


Noboa hizo recientemente varios anuncios relacionados con su intención de iniciar una estrecha cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico, que incluiría el regreso de las bases militares y la negociación de las milicias privadas Blackwater del ex marine Erik Prince.


El brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Pachakutik, firmó un acta acuerdo con Revolución Ciudadadana ayer en una parroquia del Chimborazo


«En tiempos de crisis, la unidad es nuestra mayor fuerza. Frente al avance de una derecha violenta y antidemocrática, es momento de dejar las diferencias de lado y actuar juntos por un país más justo», se lee en la convocatoria de Pachakutik.


Alrededor de dos semanas atrás, representantes de ese grupo indígena y otras 75 organizaciones, incluida la Conaie, celebraron una reunión para definir su postura con vistas al balotaje entre la candidata de la RC, y el actual mandatario ecuatoriano que aspira a la reelección.


En ese encuentro, las organizaciones sociales e indígenas presentaron una serie de demandas a Luisa González, que declaró asumir con responsabilidad el pedido para la construcción de una agenda programática de asumir la presidencia del país suramericano.


Ecuador volverá a las urnas el 13 de abril a elegir presidente entre Luisa González, quién lidera las encuestas de intención de votos y el presidente Daniel Noboa. ANSA y TeleSur ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/110977/mientras-trump-apoya-a-noboa-el-partido-pachakutik-acompanara-a-luisa-gonzalez?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El Ciruja tendrá un partido clave para mantener la punta

16:10
Por el lado contrario se encuentra Maipú, plantel dirigido por Juan Sara. En su último compromiso igualaron ante Güemes (1-1) en Santiago del Estero. El conjunto mendocino suma tres cotejos sin victorias (dos empates y una derrota) y se empieza a alejar de los primeros lugares. Están obligados a ganar en su cancha y con su gente si quieren subirse a la pelea del torneo nuevamente.


En cuanto al historial los tucumanos llevan cinco victorias ante este rival. Por su parte el Botellero nunca pudo ganarle al Santo. Tampoco suman empates entre sí. El último enfrentamiento entre ellos terminó 2-1 a favor de los rojiblancos.


El árbitro encargado de repartir justicia será Fabricio Llobet, quien cuenta con antecedentes polémicos ante el Ciruja. Esta controversia se remonta a un encuentro que disputó el equipo dirigido en aquel entonces por Walter Coyette. En dicho partido el referí sancionó tres penales erróneos, dos en contra del Santo. El resultado final fue 3-3 y en los hinchas está presente dicho cotejo. El resto de la terna arbitral estará formada por Gonzalo Ferrari y Sebastián Osudar como asistentes y Emanuel Ejarque será el cuarto árbitro.


Por Inau Ganzburg ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/110974/el-ciruja-tendra-un-partido-clave-para-mantener-la-punta?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Programa Periodismo por Metro 28-03-25

4:05
 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI